Hay buen ambiente internacional para la paz

El posconflicto es la recuperación de las víctimas

Tomado de: Ola política
Por: Oswaldo Marchena Mendoza.

entrevista-marcela-amaya-La gobernadora del Meta, Marcela Amaya García considera muy valiosos los encuentros de gobernadores para buscar soluciones a los problemas comunes que afectan a las regiones y para trabajar conjuntamente en un futuro de paz.  En el marco del encuentro de gobernadores de Fededepartamentos, sobre estos temas la gobernante regional habló así para Ola Política:

  OP. ¿Cómo se prepara el Meta para el posconflicto?  

MA. Mi departamento es icono de la violencia porque allí nacieron las guerrillas,. En este quedan Casa Verde y la Zona de Distensión a causa del despeje autorizado en un proceso de paz desafortunado. Hoy queremos aprender de las  lecciones del pasado.  El posconflicto es la recuperación de ese territorio y de las víctimas del conflicto.

OP. ¿Y eso como se hará ?

MA. Con infraestructura vial suficiente. Estamos haciendo un inventario de  vías secundarias y terciarias para llegar a los territorios y para tener la capacidad de generar oportunidades laborales, enfocadas en turismo y agro. Así construiremos paz desde el territorio.

OP. De dónde se obtendrán los  recursos para la paz y el posconflicto?

MA. Encontramos muy positivo el mensaje de los cooperantes internacionales, quienes quieren ayudar a financiar el posconflicto. Creo que hay buen ambiente internacional para apoyar el proceso de paz.

OP. ¿Qué importancia tienen los encuentros de gobernadores y su agremiación?

MA. Tenemos un panorama claro en materia de planes de desarrollo ya casi todos aprobados.  Las reuniones al interior de la Federación de Departamentos sirven para compartir preocupaciones generales de los gobernadores y para expresarlas al Gobierno nacional, buscar puntos de acuerdo y establecer soluciones.

OP. ¿Están en crisis los programas de alimentación escolar?

MA. Hemos pedido al Gobierno nacional que nos ayude con  los recursos para mejorar la calidad  de la alimentación escolar y aumentar cobertura, o de lo contrario, hemos propuesto a la Federación de Departamentos que entreguemos ese programa al Ministerio de Educación para su manejo directo.

 OP. ¿En qué consiste el desahorro que Ud plantea como dificultad?

MA Meta es el primer departamento productor de petróleo del país y junto con los departamentos productores de hidrocarburos hemos planteado al Gobierno nacional que a través del Fondo de Ahorro de Estabilización Petrolera, FAEP,  nos asignen un 10% al que tenemos derecho por Ley. Creemos que se nos debe facilitar el desahorro en momentos de la actual crisis que afecta las inversiones de los departamentos, tanto productores, como no productores.