Por. Mauricio Castilla

Auditoría de Contraloría General de la República raja al gobierno de Montería en manejo de regalías.

CLOCG090927029

La CGR expresó lacónicamente que “ Se puede considerar que el municipio de Montería tuvo una gestión desfavorable por cuanto solamente logró una ejecución en contratación y pagos de proyectos cercana al 26% respecto al 100% de los recursos asignados para el desarrollo de proyectos a ser financiados por el Sistema General de Regalías,  para las vigencias auditadas (2102,2013 y 2014)”

La gestión desarrollada por el municipio de Montería en el manejo de las regalías para las vigencias 2012, 2013 y 2014 es desfavorable, concluye el informe de auditoría de la CGR,  entidad  que encontró 12 hallazgos administrativos con presunta connotación disciplinaria y dos con incidencia fiscal por 4 mil 623 millones de pesos.

Sostiene la CGR que la auditoría se practicó con la finalidad de evaluar la gestión y los resultados fiscales del ente territorial logrados en la administración de los recursos de regalías, en término de los principios de eficiencia, eficacia, economía, y el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Fondo Nacional de Regalías.

En su evaluación a los mecanismos de control interno de la alcaldía de Montería, la CGR conceptúo que los mimos obtuvieron una calificación de mil 611 puntos, ubicándose en el rango de CON DFICIENCIAS

Denuncias.

En el proceso auditor se incorporaron denuncias ciudadanas relacionadas con las obras del coliseo Miguel Happy Lora y la construcción del estadio de Softbol José Gabriel Amín Manzur. En la primera se encontró un hallazgo administrativo con connotación fiscal por 4 mil 586 millones de pesos.

Control de legalidad.

En dicha auditoría la CGR concluyó que el control de legalidad obtuvo una calificación consolidada de 75% ubicándose en el rango de DESFAVORABLE.  El equipo auditor calificó la eficacia de los mecanismos implementados por el municipio de Montería, como “Deficiente”, como quiera que se establecieron observaciones disciplinarias y fiscales en su mayoría por falta de planeación, control, supervisión y seguimiento en los procesos contractuales.  En la revisión de la página SECOP portal único de contratación, se encontró desactualizada y varios documentos colgados posteriormente a la fecha establecida para su publicación.