Los hallazgos que encontró la Contraloría General en Córdoba, tras auditar recursos del SGP y del Ministerio de Educación, corresponden a municipios del departamento

Por: Oswaldo Marchena Mendoza.

En twitter. @marchenojob

Las cosas por su nombre, como debe ser, decía mi abuela cuando tratábamos de disfrazar algo con un eufemismo. El programa de alimentación escolar está en el foco de la opinión pública, de los organismos de control, y es uno de los asuntos, después de Electricaribe que más preocupa a los gobernadores de la costa Atlántica.

Los gobernadores y alcaldes actuales no quieren enredarse con un programa que tiene a varios operadores en la mira, a algunos en la cárcel y a mucho de los anteriores mandatarios atendiendo requerimientos de las autoridades, mientras el gobierno nacional “raspa la olla” para buscar los recursos que se necesitan para cuadrar la caja del programa, el cual siempre ha estado desfinanciado.

PAE 2015 en Córdoba.

En el Reciente informe de la Contraloría General, donde se habla de hallazgos fiscales por más de 1481 millones de pesos, la misma entidad dice que “Es importante resaltar que los contratos auditados corresponden a los celebrados con recursos del Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el Sistema General de Participaciones –SGP”, sin embargo, en algunos medios y redes sociales sale a relucir que el consorcio Córdoba Saludable, operador PAE Córdoba 2015, tiene que ver con esos hallazgos fiscales.

Revisé el contrato del citado consorcio con la gobernación de Córdoba, cuyo representante legal es el señor Guido Chica Guzmán, y encontré que el mismo no se realizó con los recursos SGP a los cuales hace referencia la Contraloría General, sino con dineros de las regalías, entre otras cosas los más vigilados del país, y nunca se ha conocido que el Fondo de Regalías haya abierto investigación por el desarrollo del referido contrato.

Los hallazgos que encontró la Contraloría General en Córdoba, tras auditar recursos del SGP y del Ministerio de Educación, corresponden a municipios del departamento, y en la página web de la entidad se puede revisar el mismo.

Volviendo a aquello que, al pan, pan y al vino, vino, es oportuno informar que el consorcio Córdoba Saludable, operador del PAE con la gobernación de Córdoba 2015, no tiene investigación de algún órgano de control, y ello es pertinente que lo sepa la opinión pública. Guido Roque Chica Guzmán, representante legal del Córdoba Saludable, firmó en diciembre de 2014, el contrato 896 con la Gobernación de Córdoba para atender 105 Mil cupos en 153 unidades, o sea, sedes centrales o subsedes de Instituciones Educativas de 26 municipios de Córdoba.

Investigando, se encontró que en el informe de liquidación del contrato que está en poder de los entes de control, se encuentran los certificados de los rectores indicando que el Consorcio Córdoba Saludable cumplió con la entrega de los alimentos contratados. En la Gobernación de Córdoba no existe queja de rector, profesor, estudiante o padre de familia contra el citado operador del PAE.

Se pudo comprobar que existe una confusión al señalar al Consorcio Córdoba Saludable como el operador que entregaba en los colegios un vaso de peto con una galleta. En visitas realizadas por Contraloría y CTI a distintas sedes educativas se demostró que el vaso con peto y la galleta no eran entregados por el consorcio en mención.

¡Al pan, pan y al vino, vino, las cosas por su nombre ¡