Durante el segundo día de la Cumbre Rural de Gobernadores, el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, envió desde la Habana un mensaje en video que plantea el compromiso de la gobernadores y el reto que deben asumir para construir una paz territorial.
“Tenemos una tarea enorme de construir paz. La firma del acuerdo final no será el fin del proceso sino el verdadero comienzo del proceso de paz en las regiones y los territorios de Colombia. Ustedes gobernadores serán los líderes, los generales de la paz en los territorios para que todo lo que hemos acordado se vuelva realidad. Serán articuladores entre el gobierno y sus programas. Ustedes serán los que articulen a las comunidades, las sociedades, autoridades, a los alcaldes en este esfuerzo de construcción de paz.” Puntualizó el Alto Comisionado para la Paz.
Según Sergio Jaramillo el compromiso es insistir en una dejación de armas creíble, verificable, por parte de las Farc. Considera que es una condición necesaria para consolidar el fin del conflicto y construir la paz. Pero advierte que no es suficiente. “Este proceso tiene una ambición mucho más grande y es territorial para que el conflicto no se repita en los territorios o no genere, como ha ocurrido en el pasado, nuevas formas de violencia”.
Sergio Jaramillo invitó a los gobernadores a “que repensemos el roll y el papel del gobernador y las gobernaciones en esta fase de transición, a que estudiemos que medidas necesitan ustedes para fortalecer sus gobernaciones, para poder cumplir con estos retos. Si todos ponemos más temprano que tarde tendremos una Colombia en paz.”
Por su parte Rafael Pardo, Alto Consejero para el Posconflicto, quien asistió en Montería a la Cumbre Rural de Gobernadores, anunció que se realizará en junio un CONPES para el posconflicto, y explicó que para su implementación se hará uso de vehículos efectivos como los Contratos Plan, que permiten canalizar las inversiones y focalizar las intervenciones regionalmente.
“La Paz representa una oportunidad para orientar la planeación territorial hacia la construcción de condiciones de desarrollo en las regiones”. Concluyó Rafael Pardo.