Montería está en la hoja de ruta del actual gobierno departamental.
“En mi administración el puente de Valencia se hace, si, o si”
Por: Oswaldo Marchena Mendoza y Mauricio Castilla Castro.
En Twitter @marchenojob, y @pulsodeltiempo2
La primera gran tarea del gobernador de Córdoba, Edwin Besaile Fayad, en sus primeros días de gobierno, fue derrumbar ese paradigma que instalaron en campaña sus detractores políticos, quienes trataron de posicionar en algunos medios, que el joven arquitecto no estaba preparado para gobernar un departamento convulsionado por temas de violencia, pobreza y eventos de corrupción en el ente territorial.
Besaile Fayad cerró con llave el evento de la campaña y se dedicó a gobernar, acompañado e impulsado por los congresistas y demás sectores políticos que le confiaron en las urnas el destino del departamento. Cerca a cumplir su primer año de mandato popular, el gobernador habla tranquilo de su gestión y la percepción que hoy tienen los ciudadanos es que su experiencia exitosa en el sector privado le ha servido para acelerar el desarrollo del departamento.
Puente de valencia y el reto de terminarlo después de dos intentos.
Una de las primeras acciones de gobierno de Besaile Fayad, fue reunirse en Bogotá con el director de Invías porque el convenio para la construcción de la obra estaba firmado hasta el 31 de diciembre del 2015, y esa primera gestión evitó que liquidaran dicho convenio, y con ello salvar 6 mil 100 millones de pesos que se lograron rescatar. Sin embargo el gobierno nacional advirtió que entonces faltaban $ 3 mil millones para la construcción del puente, los cuales aportó la gobernación de recursos propios, para abrir nuevamente la licitación, la cual ya se adjudicó, y hoy hay un contratista en la obra. En mi administración el puente se hace si, o si, ha dicho el gobernador.
Se termina el calvario en la vía kilómetro 15 Tierralta.
Cuando se iba a desarrollar un evento para promocionar el Si en el plebiscito por la Paz en Valencia, el gobernador se movilizaba por la vía con el Director Nacional de Planeación, Simón Gaviria, y lo hizo bajar en el tramo que está después del puente de Betancí, con la solicitud expresa del apoyo para terminar el pavimento de la mencionada vía. “Lo espero en Bogotá”, le dijo Gaviria a Besaile.
Tras ser citado en Bogotá, Besaile Fayad, anunció que el DNP autorizó el convenio de 48 mil millones de pesos para la vía, tras considerar Simón Gaviria, que el mismo era necesario para mejorar la vida de esas comunidades. “Fue una suma importante teniendo en cuenta las dificultades financieras del gobierno nacional, por los bajos precios del petróleo y su efecto en las regalías , y a Dios gracias, fue una de las victorias tempranas de esta administración, debido a que el mes pasado firmamos dicho convenio”, aseguró Besaile Fayad. Con esos recursos se pavimentarán 13 kilómetros y quedarán faltando solo 10, los cuales tiene el compromiso del director del DNP para incluirlos en otro convenio el próximo años.
Acciones permitieron recuperar subsidios de vivienda.
La tarea en este primer año de gobierno no ha sido fácil para Besaile Fayad, y uno de los asuntos que le tocó enderezar con mucha responsabilidad, fue la de recuperar 780 subsidios que unas personas habían ganado para el barrio Villa Melisa y que el pasado gobierno departamental había dejado vencer. “Me fui a Bogotá a las oficinas del Ministerio de Vivienda, fui con la compañía de unos representantes de las familias afectadas y con nuestro equipo jurídico iniciamos acciones para recuperar dichos recursos”, afirmó el gobernador.
Hoy, el gobierno departamental entrega en su balance la recuperación de 400 subsidios vía acciones jurídicas, tutelas y gestiones ante el respectivo Ministerio, y se espera que con nuevas acciones de tutelas y con el acompañamiento de la Gobernación, se terminen de recuperar los restantes. Es oportuno informar que para salvar estos subsidios la administración de Edwin Besaile aportó mil 500 millones de pesos de cofinanciación, debido a que el proyecto estaba desfinanciado.
Montería en la hoja de ruta del actual Gobierno Departamental.
Durante sus días de campaña, Edwin Besaile les prometió a los habitantes de Montería, que la ciudad sería foco importante de inversiones y para cumplir esa promesa ya tiene una hoja de ruta. En unos días estarán listos los estudios para la solución definitiva al caso vehicular en la intersección de la Avenida Circunvalar y carrera Segunda a la altura del asilo del Perpetuo Socorro.
Besaile Fayad anunció que la obra tiene un costo aproximado de 30 mil millones de pesos, y que la misma se financiará con recursos regionales de regalías. Afirmó que una vez estén listos los diseños, los mismos se le presentarán a la Alcaldía de Montería, para sacar la licitación y adjudicar la construcción de la misma.
Hablando de la capital Montería, Besaile Fayad adujo que están listos los diseños para el nuevo coliseo de ferias, el coliseo Miguel Elías Villamil, el cual, dijo, será un recinto moderno que ofrecerá todos los servicios necesarios para que la gente que lo visite se sienta en mejores condiciones, y que el mismo sea auto sostenible, para que no dependa de los recursos de la gobernación cuando legue la época de la feria.
El gobernador también sostuvo que están listos los recursos para la pavimentación de las calles del barrio Rancho Grande, “Ya se hicieron las obras de alcantarillado desde la gobernación en dicho sector y tenemos listo un proyecto por valor de 11 mil millones de pesos para sus calles”, aseveró el gobernador.
Coliseo de ferias para Sahagún.
No solo está asegurada la construcción del coliseo de ferias en Montería, el gobernador aseveró que ya se consiguieron los recursos para la construcción de un coliseo Agro Industrial en Sahagún, cuyo valor se estima en unos 18 mil millones de pesos, donde el Ministerio de Agricultura a través de la Agencia Nacional Rural aporta $ 8 mil millones y la Gobernación cofinancia los otros 10 mil.
Reconocimiento Nacional.
El Departamento Nacional de Planeación, por medio del programa de servicio al ciudadano, destacó en días pasados a la Gobernación de Córdoba, como la “Entidad territorial con mayor compromiso y cumplimiento en la gestión y mejora de los sistemas de servicio al ciudadano”. “La atención al ciudadano, a las comunidades, es algo que nos están reconociendo por esa excelente labor, no solo de atender, sino por los servicios que se prestan desde la Gobernación, y lo importante es que hoy en el nivel nacional nos miran de otra manera, de forma positiva”, subrayó Besaile Fayad.
Cirugía y plan de choque, para recuperar al hospital San Jerónimo de Montería.
Tras recibir el hospital San Jerónimo, luego de la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud, el gobernador no dudó en afirmar que la cura resultó peor que la enfermedad. Es oportuno señalar que luego de un año y tres meses la Súpersalud levantó la intervención sin haberse cumplido la meta de sanear los más de 60 mil millones de pesos, suma que antes por el contrario sigue subiendo considerablemente.
Besaile Fayad recordó que tras una gestión en Bogotá a través del Fonsaet (Fondo de Salvamento del sector Salud), se consiguieron 23 mil millones de pesos para pagara pasivos laborales, pero sin embargo sostiene que al momento de recibir la institución, la deuda inicial se mantiene, a pesar de la citada inversión. “A pesar de ello lo voy a sacar adelante, es un compromiso que tengo con sus trabajadores, usuarios y con el departamento”, subrayó Besaile Fayad, quien la semana pasada estuvo en un mesa de trabajo en el Ministerio de Salud, donde se abordó el tema del hospital.
La Administración que le dio importancia a la tercera edad con el programa, “Mis Años Dorados”.
El programa es liderado por la Gestora Social Roxana Zuleta, con apoyo de Secretaría de Mujer y Género, y tiene como tarea fundamental brindarles una atención integral a adultos mayores del departamento. “Es un programa muy sensible, que fue bautizado por mi querida esposa, como Mis Años Dorados, porque son los mejores años de la vida de una persona, y se nos llena el corazón de ver la alegría en esas personas, cuando reciben la atención integral del programa”, aseveró Besaile Fayad.