Con la premisa de garantizar la transparencia en la inversión de los recursos de la salud, el señor gobernador de Córdoba, doctor EDWIN BESAILE FAYAD, implementó medidas de control y supervisión en las autorizaciones para la atención a pacientes que no estén incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS).
Una de las medidas tiene que ver con los pacientes diagnosticados con hemofilia, quienes deberán someterse a una contra-muestra en un laboratorio autorizado por la administración departamental.
“Esto permitirá identificar a los verdaderos pacientes y atenderlos adecuadamente, al tiempo que evitamos los falsos enfermos”, dijo BESAILE FAYAD.
La Secretaría de Salud Departamental deberá asumir la supervisión de la muestra, previo concepto del laboratorio especializado.
“Ya le di instrucciones concretas al Secretario de Salud Departamental, para que esté vigilante de estos procesos y de esa manera reducir los riesgos de irregularidades”, agregó el mandatario.
De igual forma, pidió que en adelante la Procuraduría y la Contraloría hagan acompañamiento y vigilancia a la forma cómo se atiende a la población hemofílica y en qué se gastan los dineros.
“Como Gobernador debo ser responsable y por ello he ordenado esta serie de medidas por el bien de los mismos pacientes con hemofilia y la salud de Córdoba”, recalcó Besaile.
Para garantizar la mayor transparencia, el señor gobernador EDWIN BESAILE dijo que se hará una selección minuciosa de las empresas que en adelante prestarán los servicios médicos a los usuarios; las cuales deberán demostrar idoneidad y sin ningún tipo de cuestionamientos en su ejercicio profesional.
“Ya hemos visitado entre 40 y 50 empresas prestadoras de este servicio para escoger la que ofrezca mayor transparencia. Nosotros queremos hacer las cosas bien, que realmente los pacientes que se atiendan sean hemofílicos y no los falsos enfermos como aparentemente venía ocurriendo”, subrayó.
Caso sanción por irregularidades
El secretario General y Gobernador encargado de Córdoba, Roberto Tirado Hernández, en rueda de prensa este miércoles, dijo que la actual administración desconocía las irregularidades presentadas en el escándalo de la hemofilia, porque en el proceso de empalme con el gobierno anterior no fue puesta de manifiesta esa situación.
“Es importante precisar que en el empalme que se hizo entre la administración saliente y entrante, jamás se puso de presente hechos relativos a esa situación. Sin embargo, en el mes de febrero llegó una visita de la Contraloría General de la República que se estableció durante cuatro meses en la Secretaría de Salud que puso a disposición toda la información pertinente que está arrojando los hechos que ya son de conocimiento público”, dijo Tirado Hernández.
Agregó que las auditorías de los cuatro años anteriores a la actual administración fueron hechas por la Contraloría sin que se dieran hallazgos.
Es oportuno aclarar que ya la Contraloría había hecho auditorías del 2014 al 2013 y del 2015 al 2014, pero en ese momento no se hizo pronunciamiento alguno sobre esa situación; y solo hasta ahora, con esta visita exhaustiva, con el apoyo del gobierno departamental, han puesto de presente esta situación, al parecer irregular, que se dio con los pacientes hemofílicos”, explicó.
Ratificó la posición del gobernador Edwin Besaile, en el sentido de adelantar los procesos con el filtro y los controles necesarios para evitar posibles irregularidades en el manejo de los recursos.
“Este es un gobierno que está haciendo la tarea con transparencia, comprometido con el bienestar de los cordobeses y con el buen manejo de los recursos públicos”, puntualizó.