imagen gobernador

La Gobernación de Córdoba, el Consejo de Estado y el Tribunal Administrativo de Córdoba desarrollaron este jueves 28 de julio, el seminario «Cultura de la legalidad y seguridad jurídica en las regiones», dirigido especialmente a alcaldes y servidores públicos del departamento.

El evento fue presidido por el señor gobernador de Córdoba, doctor EDWIN BESIALE FAYAD; el presidente del Consejo de Estado, magistrado Danilo Rojas Betancourt y el presidente del Tribunal Administrativo de Córdoba, doctor Pedro Olivella Solano.

Durante la instalación, el gobernador EDWIN BESAILE FAYAD, calificó el evento como «un acto que promueve la integración institucional en procura de mejores prácticas gubernamentales y administrativas».

En el auditorio IRACA de la CAR – CVS, y ante un público conformado especialmente por servidores públicos como alcaldes, jueces y funcionarios de todas las entidades nacionales del orden central y descentralizado, BESAILE FAYAD recalcó la importancia de conocer la normativa que rige la administración pública.

«El desarrollo normativo y jurisprudencial invita a que los servidores públicos entendamos el nuevo rol que debemos cumplir ante la sociedad, la cual demanda un actuar más eficiente frente a la protección y garantía de los derechos de los ciudadanos», dijo.

Y agregó que desde la Gobernación de Córdoba, Unida y Emprendedora, se han desarrollado procesos de transparencia que permiten mostrar resultados en este sentido en favor de la ciudadanía.

«Desde mi posesión como gobernador del departamento de córdoba, dimos instrucciones precisas a los integrantes de mi equipo de trabajo a fin de que todas las actuaciones que se adelanten se ciñan a la legalidad. De tal modo que se forje dentro de la administración departamental una cultura que promueva el buen gobierno».

A su turno, el presidente del Consejo de Estado, magistrado Danilo Rojas Betancourt, aseguró que el seminario ayudará a los servidores públicos a entender de mejor manera la utilidad de las decisiones adoptadas por los jueces, como referente frente a casos similares puestos a consideración de la administración de justicia.

«Esta es la oportunidad de brindar,  presentar y dar a conocer, a través de un ejercicio claro y pedagógico, a todos los organismos y entidades de Córdoba las sentencias que hoy por hoy le generan grandes condenas al Estado. Creo que eso le interesa tanto al ciudadano común como a la propia entidad, que con sus funcionarios responde por sus actos, ya sea por acción o por omisión», explicó el magistrado Danilo Rojas.