Teniendo en cuenta la necesidad en materia energética que se presenta en diversas regiones del departamento, sobre todo en la zona rural, la Gobernación de Córdoba y la Universidad Pontifica Bolivariana Montería adelantan un proyecto investigativo que busca caracterizar los residuos agroindustriales para la generación de energía eléctrica en comunidades rurales.
Se trata de la implementación y uso apropiado de los residuos de la agroindustria, a través de una planta de integración de energía renovable, ubicada en las instalaciones de dicha universidad, la cual ya ha sido sometida a pruebas, generando 32 kilovatios de energía y mil vatios de energía solar.
El Doctor en Ingeniería Mecánica Jorge Mario Mendoza Fandiño, director del proyecto Recursos Energéticos, señaló que esta iniciativa pretende fortalecer la infraestructura necesaria para llevar energía a las regiones que no están conectadas o no cuentan con este servicio.
Así mismo, el investigador del proyecto, El Magister en Ingeniería Mecánica Rafael David Gómez Vázquez añadió que esta propuesta energética se logra gracias al apoyo irrestricto de la Administración Departamental para la fase investigativa con recursos del sistema general de regalías a través del Fondo de Ciencia y Tecnología e Innovación.
Por su parte el Gobernador EDWIN BESAILE FAYAD, destacó la importancia de este proyecto que sirve como herramienta para llevar el servicio de energía eléctrica a las zonas más apartadas del departamento y con esto generar desarrollo a las comunidades menos favorecidas.
Finalmente, los líderes del proyecto señalaron que con la puesta en marcha de una planta similar a la existente en la UPB, se podría beneficiar a una comunidad de 32 viviendas, mejorando con esto la calidad de vida de las poblaciones en la cual sea instalada esta iniciativa.