
En las dos últimas administraciones, incluyendo la actual, un grupo de fundaciones se vienen beneficiando sistemáticamente con la contratación en la alcaldía de San Bernardo del Viento, donde por lo general el común denominador del objeto de los contratos, es el acompañamiento a secretarías o al fortalecimiento de políticas, que por lo general ya se encuentran desarrolladas.
La Ventana examinó la contratación bajo el mandato del alcalde Luis Francisco López Arteaga, (2012-2015), y encontró que La Fundación Vientos del Mar y la Corporación Viento Mío, fueron las más beneficiadas. Por medio de un derecho de petición le solicitamos al actual mandatario Elber López López, los nombres de quienes actuaron como representante legal de dichas entidades, y el alcalde respondió:
“No es posible jurídicamente darle información respecto a nombre del representante legal, domicilio, y pagos realizados, por cuanto esa información por mandato del art. 24 ley 1755 de 2015, tiene el carácter de reservado, ya que hace referencia a datos personales de la hoja de vida y aspectos financieros”.
Vía tutela estamos esperando que el mandatario nos entregue dicha información.
Los Contratos.
El agosto de la Fundación Vientos del Mar.
Revisando la contratación de la pasada administración en San Bernardo del Viento, encontramos el 005, cuyo contratista es la Fundación Vientos del Mar, FUNVIMAR, por un monto de 27 millones de pesos en el año 2013, con el objeto de “Aunar esfuerzos técnicos económicos con el fin de ejecutar el proyecto de para el fortalecimiento de las organizaciones de base beneficiarias del programa oportunidades rurales del Ministerio de Agricultura en el municipio.
FUNVIMAR suscribió el mismo año, 2013, el contrato 008 por $22 millones, con el propósito de “Aunar esfuerzos técnicos y económicos con el fin de apoyar y acompañar a la Secretaria de Turismo para desarrollar el diagnostico, prospectiva y formulación del plan turístico del municipio de san Bernardo del viento”.
En el año 2014, la Fundación Vientos del Mar, firmó el contrato 034, por $17.200.000.oo con el objeto de “Prestación de servicios de apoyo para desarrollar los eventos artísticos y culturales a realizarse en los corregimientos José Manuel de Altamira y Junín, zona rural del municipio de san Bernardo del Viento.
Llama mucho la atención el contrato 037 de 2014, de FUNVIMAR por el monto de $17.200.000.oo con el objeto de “Capacitación en manipulación de alimentos dirigidas al adulto mayor del corregimiento de Junín, municipio de san Bernardo del Viento”. ¡Invirtieron 17 millones 200 mil pesos para enseñarles a manipular alimentos a adultos mayores en zona rural ¡

Corporación Viento Mío, el otro beneficiado.
En el pasado gobierno de San Bernardo del Viento, las mieles de la contratación también llegaron a la Corporación Viento Mío, con el contrato 020 de 2013, por valor de $170 millones con un propósito muy singular “Promover las alianzas a partir de la identificación y formulación de proyectos productivos”,
La Corporación Viento Mío, debe tener un portafolio de servicios bien amplio, porque también suscribió el contrato 088 de 2013. por $98.901.950, con el objeto de “Brindar complementación alimentaria, ración almuerzo, durante la jornada escolar a los niños y niñas y adolescentes escolarizados en las áreas rurales y urbanas acorde a los lineamientos técnicos administrativos y estándares para la asistencia alimentaria al escolar. (PAE) del municipio de San Bernardo del Viento”.
En el 2015, la Corporación Viento Mío suscribió el contrato 001 por valor de $205.748.550, para desarrollar nuevamente el Programa de Alimentación Escolar, PAE, y el 005 por 200 millones de pesos, para, “Consolidación de los grupos asociativos para la sostenibilidad de la asociaciones en el municipio de San Bernardo del Viento córdoba”. ¡Más de $200 millones, para consolidar grupos asociativos ¡
Finalmente, llama la atención el contrato 049 del año 2015, firmado por la Corporación Viento Mío, por valor de $115.000.000, para prestar servicios profesionales y de apoyo a la gestión social, con el fin de elaborar e implementar la política pública de la Mujer y Género a través de talleres y capacitaciones en el municipio de san Bernardo del Viento. Pagaron 115 millones de pesos, por elaborar una política pública que ya existe.