Canal You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=TP1tTIIqOUg

20160420_152459“El Gobierno Nacional tiene el compromiso de proveer recursos económicos para el desarrollo integral del Golfo de Morrosquillo y de esta forma, impactar positivamente la calidad de vida de los habitantes de esta zona tan importante del país en materia de biodiversidad. Así mismo, debe ejercer un estricto control y seguimiento a las licencias ambientales de las empresas que tienen su radio de acción en el Golfo”.  De esta forma, el representante a la Cámara por el departamento de Córdoba, Eduardo José Tous De La Ossa, sentó su posición en el debate de control político sobre el Golfo de Morrosquillo realizado en la plenaria de la Cámara de Representantes y en el cual se refirió específicamente a los derrames de crudo que se presentaron en el año 2014.

“En el caso concreto de los derrames de petróleo en el Golfo de Morrosquillo, podemos indicar que se vieron perjudicadas cerca de 1.500 familias de pescadores, quienes no pudieron desarrollar con normalidad su actividad económica; se presentó una mortandad de peces en el acuario de Tolú,  y como consecuencia del derrame, el alcalde de Tolú se vio en la obligación de cerrar 5 kilómetros de playas, sector de donde más de 200 familias derivan su sustento.  El turismo se vio  afectado con la información de los derrames de petróleo. Este fue un duro golpe para el sector, pues la mayoría de residentes del lugar deriva su subsistencia del turismo o de la pesca, sin mencionar que estos hechos ocasionan un daño casi que irreparable al medio ambiente. ” Indicó Tous De La Ossa.

En la oportunidad, el congresista cordobés reconoció la voluntad política y el compromiso asumido por el señor Ministro de Ambiente quien atendió al llamado de los habitantes del Golfo de Morrosquillo y asumió unos compromisos en nombre del Gobierno Nacional, sin embargo algunos de éstos no se han cumplido.

“La Contraloría General de la Nación desde el año inmediatamente anterior se pronunció sobre la responsabilidad directa de las empresas petroleras y entidades del Gobierno Nacional en los derrames de crudo ocurridos en 2014 en el Golfo de Morrosquillo. Esperamos que el proceso sancionatorio iniciado por la ANLA a estas empresas que tienen que ver con el sector petrolero, de resultados efectivos a beneficio de nuestras comunidades y el desarrollo sostenible de nuestra región” puntualizó Tous De La Ossa.