Foto. UNPeriodico.
Foto: UNPeriodico.

Para la construcción del proyecto vial “Variante Lorica”, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) planteó dos alternativas: a) la alternativa oriental con una longitud de 5.8 Km construida adentrándose sobre el Complejo Cenagoso del Bajo Sinú y b) la alternativa occidental con una longitud de 8.3 Km., hacia afuera del Complejo Cenagoso con la construcción de dos puentes sobre el Rio Sinú.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA, y la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, siguen con la intención de permitir que el proyecto vial Antioquia-Bolívar, cuando llegue a Lorica, se construya una variante que afecte el complejo cenagoso del Bajo Sinú. Recientemente en su visita a Córdoba, al ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo se le indagó sobre el tema y su respuesta dejo más preocupados a los habitantes de ese sector del departamento.

En defensa de la ciénaga grande del bajo Sinú hay toda una estrategia jurídica que incluye inicialmente una tutela, la cual será presentada por la Federación de Asociaciones de Pescadores del Bajo Sinú, y una acción de cumplimiento, con el propósito de proteger los derechos colectivos de la moralidad administrativa y a gozar de un ambiente sano sobre el complejo cenagoso del Bajo Sinú, para evitar así que la construcción del proyecto vial “Variante Lorica”, se realice adentrándose sobre este Distrito de Manejo Integrado (DMI).

Asimismo, se proyecta una Acción de Nulidad contra la decisión de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, que definió la alternativa de construir la variante afectando a la ciénaga. “Se busca que la ANLA expida los actos administrativos necesarios tendientes a dejar sin efectos jurídicos el Auto 2697 de 10 de julio de 2015 proferido por la Subdirectora de Evaluación y Seguimiento del ANLA, Martha Elena Camacho Bellucci, dentro del trámite con radicación NDA 0866 del Diagnóstico Ambiental de Alternativas para la construcción de la “Variante Lorica”, ubicada en el departamento de Córdoba que escogió el corredor “oriental optimizado” como la alternativa más viable para la construcción del proyecto vial, con el único propósito de que se proteja el Complejo Cenagoso del Bajo Sinú a fin de garantizar los derechos colectivos a la moralidad administrativa y gozar de un medio ambiente sano”, le dijo el abogado Manuel Salvador Nule a La Ventana.

La acción, sostiene el citado profesional del derecho, busca, que como consecuencia de lo anterior se mantenga y se le dé plena vigencia al Auto 1935 del 19 de mayo de 2015 “Por el cual se define una alternativa y se toman otras determinaciones” mediante el cual se escogió la alternativa occidental para la construcción del proyecto vial “Variante Lorica” ubicado en el departamento de Córdoba y que en consecuencia se ordene la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto vial “Variante Lorica”, de acuerdo con los parámetros establecidos en el Auto 1935 del 19 de mayo de 2015.

Hechos u omisiones que sirven de fundamento a la referida solicitud.

El Complejo Cenagoso del Bajo Sinú, conocido también como Ciénaga Grande de Lorica, es un área protegida que hace parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), constituye patrimonio de la nación y tiene un valor estratégico para el desarrollo presente y futuro de Colombia lo cual es una prioridad nacional y su uso específico es exclusivamente la conservación al tenor de lo establecido en el artículo 5 del Decreto 2372 de 2010.

Fue declarado Distrito de Manejo Integrado (DMI) o Área de Reserva por la Corporación de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) mediante Acuerdo del Consejo Directivo 076 de 2007, en donde se determinó que su uso principal es, únicamente, la protección, y que el transporte puede ser un uso compatible, siempre y cuando sea de baja densidad. La Asamblea Departamental de Córdoba, mediante ordenanza 06 de 2013 “Por medio de la cual se crea el Sistema Departamental de Áreas protegidas del Departamento de Córdoba”, estableció el Sistema Cenagoso del Bajo Sinú como sitio prioritario de conservación en el Departamento de Córdoba.

Las alternativas que tiene el proyecto vial.

Para la construcción del proyecto vial “Variante Lorica”, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) planteó dos alternativas: a) la alternativa oriental con una longitud de 5.8 Km construida adentrándose sobre el Complejo Cenagoso del Bajo Sinú y b) la alternativa occidental con una longitud de 8.3 Km., hacia afuera del Complejo Cenagoso con la construcción de dos puentes sobre el Rio Sinú.

El 23 de julio de 2013, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en las instalaciones de la Alcaldía de Lorica hizo la socialización de las alternativas del proyecto vial con presencia de todas las fuerzas vivas de la región, asociaciones de pescadores, campesinos, comerciantes, autoridades locales, organismos de planeación, concejales y miembros de la comunidad en general, quienes coincidieron unánimemente que lo mejor y más conveniente era la alternativa occidental, es decir, la que se aleja del complejo cenagoso, entre otras razones, porque en general causaría menores daños e impactos ambientales que la alternativa oriental.

La ANLA, a solicitud de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), dio inicio mediante Auto 3308 de 31 de julio de 2014, al trámite administrativo de evaluación del Diagnóstico Ambiental de Alternativas (DAA) del el proyecto vial denominado “Construcción de la Variante Lorica”, para realizar el análisis y evaluación de las dos alternativas presentadas, a saber: la oriental o número uno (que se adentra y penetra el complejo cenagoso) y la occidental o número dos (que se aleja del complejo cenagoso), bajo el expediente radicado No. NDA0886.

El grupo técnico de la Subdirección de Evaluación y Seguimiento de la ANLA, emitió el Concepto técnico No. 2236 del 14 de mayo de 2015, donde consideró la alternativa occidental o número 2, como la más favorable desde el punto de vista ambiental y a su turno descalificó la alternativa oriental.

La ANI cambia las reglas del juego.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), ha tratado de engañar para inducir al ANLA a que se seleccione la alternativa que penetra y se adentra en el Complejo Cenagoso del Bajo Sinú (alternativa oriental). La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en contra de toda evidencia, argumenta falsamente que la alternativa oriental no genera efectos sobre la Ciénaga Grande Lorica, tal y como de manera expresa lo dice a través del oficio radicado No. 2015005980-1-000 en respuesta a los requerimientos que le hizo la ANLA mediante Auto 4361 de 2014, donde manifiesta:

“R/ Se aclara que la alternativa oriental que transita bordeando la zona urbana, entre el límite de la población y la zona de inundación, de acuerdo a lo previsto no generará efectos sobre la ciénaga considerando primero que su trazado se realizará sobre terrenos intervenidos que en época de invierno puede ser susceptible de inundación. La construcción se realizará en época seca contemplando obras hidráulicas importantes para permitir el flujo de las aguas y por último, la variante contempla la ocupación de un área total de 0,17 Km2 de zona inundable frente al área que ocupa la ciénaga la cual es alrededor de 440 Km2, es decir que corresponde al 0,04%. Ver capítulo 4 del DAA.”1

Ante la insistencia de la ANI de argumentar falsa y amañadamente que la alternativa oriental no afectaba el complejo Cenagoso del Bajo Sinú, la ANLA fue categórica en descalificar semejante despropósito mediante el Auto 1935 de 2015 en los siguientes términos:

“Así mismo, la ANI no puede establecer que la Alternativa Oriental (1) «no generará efectos sobre la ciénaga considerando primero que su trazado se realizará sobre terrenos intervenidos que en época de invierno pueden ser susceptibles de  inundación…”, toda vez que de acuerdo a lo evidenciado en la visita de evaluación, en el sector sur del corredor oriental existen caños, arroyos, zonas pantanosas y ciénagas que se ubican al oriente Lorica, y hacen parte de la función amortiguadora y reguladora natural tanto de aguas lluvias como de los caudales picos y aguas de excesos del río Sinú. Lo anterior, teniendo en cuenta, que una de las obras de infraestructura con mayor impacto sobre el Complejo Lagunar ha sido la vía Montería – Lorica, cuyo terraplén aisló el área inundable del Complejo, de los desbordamientos por crecidas del río Sinú.”2

La Corporación de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), encargada jurisdiccionalmente de la administración del Área Protegida Complejo Cenagoso del Bajo Sinú y en ejercicio de sus competencias, mediante concepto técnico ULP No.2014-209 de fecha 6 de noviembre de 2014, rendido a solicitud de la ANLA, determinó que la alternativa oriental no era viable por afectar y alterar “los recursos biológicos principalmente el recurso íctico, además de los bienes y servicios que ofrece el ecosistema estratégico DMI del Complejo Cenagoso del Bajo Sinú”.3

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA- mediante el Auto 1935 de 19 de mayo de 2015 eligió la alternativa 2 (corredor occidental) como la más viable ambientalmente para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental-EIA, para el proyecto denominado «Construcción de la Variante Lorica», localizado en el departamento de Córdoba; descartando definitivamente la alternativa oriental por afectar el complejo Cenagoso del Bajo Sinú.

El cambio en el trazado que afecta a la ciénaga.

La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-, presentó una solicitud extemporánea de modificación del Auto 1935 de mayo de 2015, que fue radicada ante la ANLA con el No. 2015030696-1-000 de fecha 11 de junio de 2015.

En la solicitud de modificación del Auto 1935 de mayo de 2015, la ANI insiste en que el proyecto vial “Variante Lorica” se haga adentrándose y penetrando el área protegida DMI Complejo Cenagoso del Baja Sinú; dicha alternativa se denomina “oriental optimizada” y constituye un atentado grave contra el medio ambiente y el ecosistema protegido, que vulnera el derecho colectivo al medioambiente y afecta gravemente el bien público objeto de protección.

El Auto 2697 de 10 de julio de 2015, seleccionó la denominada “alternativa oriental optimizada” para la construcción de la vía “Variante Lorica”, la cual se adentra al área protegida DMI complejo Cenagoso del Bajo Sinú, lo cual está prohibido por la legislación vigente y tiene consecuencias catastróficas e irreversibles para el medioambiente del Área de Reserva.

Sobre el Auto 2697 de 10 de julio de 2015, el abogado Salvador Nule, sostiene que “fue producto de una ostensible violación al ordenamiento jurídico vigente, al debido proceso y contiene una cantidad de hechos constitutivos de falsa motivación que originan la nulidad del mismo y que, por no ser esta una petición de nulidad ni por estar ventilada ante la autoridad jurisdiccional competente, no es del caso referirme a todos ellos, pero no puedo dejar de mencionar tal situación para alertar sobre la gravedad de los mismos y la comprometida responsabilidad disciplinaria y penal de los funcionarios que intervinieron en él.

La guerra jurídica por la defensa de la ciénaga Grande del Bajo Sinú, está planteada, y la sociedad civil cerró filas en contra de la decisión de la ANLA y de la ANI.