A las revelaciones hechas por Sneyder Pinilla y publicadas por Noticias Caracol en las que se habló de la priorización de 3 contratos de la UNGRD en Cotorra, Salado y Saravena para supuestamente comprar a algunos congresistas, ahora se suma la matriz de contratación revelada recientemente por Sigue la W, en la que se evidencia que serían 16 los contratos de obras públicas adjudicados por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) durante la administración de Olmedo López, y que en total sumarían Más de 400.000 millones de pesos, sin que hasta la fecha las obras muestran avance significativo.
Dentro de esos proyectos priorizados «sin justa causa» y que no solo fueron gestionados por López, sino también por Alethia Arango, quien en su momento era la subdirectora de Reducción de Riesgo dos nuevos municipios en el departamento de Córdoba están el lista, se trata de un proyecto en Ciénaga de Oro, tierra natal del presidente Gustavo Petro donde de direcciono un contrato de ($5.959 millones) «para ejecutar obras de intervención correctiva para mitigar el riesgo se erosión e inundaciones mediante la construcción de obras de recuperación del cause de caños tributarios de la cuenca del Caño Aguas Prietas».
La matriz de contratación que reveló el citado medio indicaría que otro de los contratos revisados es el adjudicado en el municipio de Tierralta , por un valor de 13.409 millones de pesos con el objeto de “mejoramiento y construcción de obras para la mitigación de inundaciones y control de erosión en la cuenca del rio Sinú, sector callejas zona rural municipio de Tierralta», obra que según el informe de la W no se ha iniciado.
Las otras obras se centran en los departamentos de Antioquia: Valdivia ($7.112 millones), Angelópolis ($4.936 millones), Carepa ($7.897 millones), Dabeiba ($31.018 millones), Itagüí ($30.807 millones), Jericó ($16.017 millones) y La Ceja ($36.889 millones).
Bolívar: Cantagallo Pueblo Nuevo ($69.559 millones) y Cantagallo Puerto Yoyo y La Victoria ($38.205 millones)
Boyacá: Puerto Boyacá ($79.142 millones).
La Guajira: Uribia ($30.313 millones) y Maicao ($21.358 millones)
Risaralda: Pueblo Rico ($1.900 millones)
Según informó el Sigue la W algunos de estos contratos se adjudicaron sin justificación clara. Además, daría cuenta que los encargados de llevarlas a cabo, tras recibir un anticipo del 20%, las obras nunca se ejecutaban, lo que ha despertado la atención pública; no solo de los medios de comunicación, sino también de la Fiscalía General de la Nación.
El modus operandi en estos casos parece ser el mismo: priorización y adjudicación de contratos sin causa evidente. Según W Radio, luego se anunciaban en eventos oficiales, se desembolsaban anticipos y las obras no se materializan, en lo que serían indicios de la posible corrupción en la Ungrd. Y que tienen en el ojo del huracán la gestión del presidente de la República, Gustavo Petro, en los territorios.