También aseguraron que se debe derogar el régimen tarifario especial y reconocer el nivel de pérdidas en el mismo porcentaje de otras empresas.
En carta abierta dirigida al Presidente Gustavo Petro, la Liga Nacional de Usuarios de los Servicios Públicos Domiciliarios, considera insuficiente e insatisfactoria la decisión anunciada por la Ministra de Minas y Energía, contenida en las Resoluciones CREG 701 017, 701 018 y 701 019, porque no resuelve el grave problema de las altas tarifas de energía que hoy llegan a las facturas de los usuarios de todo el país, y menos aún para los de los siete departamentos de la Costa Caribe.
La fragilidad de las condiciones económicas de los usuarios, por desempleo, informalidad, precarios e inciertos ingresos, incapacidad de pago, constituye un alto riesgo de desconexión de sus servicios, situación que según los usuarios, no se soluciona con la propuesta del Gobierno Nacional, pues siguen siendo impagables las tarifas que resulten de las insignificantes rebajas.
“Insistimos al gobierno Nacional en que debe decidir de fondo y para el largo plazo una tarifa que garantice a los usuarios su derecho al acceso universal, mermando las escandalosas rentabilidades hoy reconocidas a los prestadores, y derogando, para los siete departamentos de la Costa Caribe, el régimen tarifario especial establecido en el artículo 318 del Plan de Desarrollo de Duque y en la Resolución CREG 010 de 2020, así como reconociendo el nivel de pérdidas de las empresas AIRE y AFINIA, en el mismo porcentaje de las demás empresas del país”, aseguraron.
La Liga Nacional de Usuarios reclama del Gobierno Nacional reconocer prioridad a la justa petición en sus decisiones tarifarias y tener en cuenta a sus organizaciones como actores legítimos en las Mesas de Trabajo para seguir analizando el problema en procura de identificar soluciones reales.
Tomado de: Caracol