David Barguil, presidente del Partido Conservador, se reunió en días pasados de manera formal con el presidente de EPM, Jorge Londoño, y el vicepresidente de proyectos, Wilson Chinchilla, para pedirles que exploren la posibilidad de entrar a operar en el caribe una vez la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios resuelva la situación de Electricaribe. Barguil viene planteando al Gobierno Nacional que explore la posibilidad de que una empresa seria y pública como EPM asuma la prestación del servicio en la región caribe o en parte de ella.
“Los habitantes de la costa confían en EPM por sus buenos resultados. Además, para departamentos como Córdoba, Sucre y Bolívar, hay una clara ventaja comparativa frente a otros comercializadores del mercado debido a que su operación hoy se extiende hasta el Urabá antioqueño y los límites con el sur de Bolívar”, indicó el congresista.
Con el fin de que esta propuesta se pueda llevar a cabo es necesario que la Comisión de regulación de energía y gas (CREG) adelante cuanto antes las modificaciones regulatorias que hagan posible que EPM u otros operadores puedan asumir la prestación del servicio de energía eléctrica que la región caribe necesita.
“Pedimos de manera formal a la CREG que se revise el actual marco regulatorio para que se le introduzcan las modificaciones que permitan que operadores del servicio de energía eléctrica con altos estándares, como los que tiene EPM y que son prenda de garantía, sean los que reemplacen a Electricaribe”, señaló el representante a la Cámara.
Barguil solicita, en concreto, que se revise la Resolución GREG 163 de diciembre de 2008, que en su artículo 4º establece que ninguna empresa pueda tener directa o indirectamente, una participación superior al 25% en la actividad de comercialización de electricidad. «Pero nuestro objetivo es ser propositivos y lograr un mejor servicio para los usuarios», manifestó Barguil