Los representantes David Barguil y Rodrigo Lara, radicaron ante la Secretaría de la Cámara un proyecto de ley que permitirá sancionar a las entidades del sector salud (EPS, cajas de compensación familiar, etc) que presten un servicio deficiente con el objetivo de mejorar la calidad de la atención a todos los colombianos.
La iniciativa de Barguil y Lara crea un sistema de medición que permitirá calificar objetivamente el desempeño en calidad de las entidades del sector salud en variables como:
– Tiempo promedio de espera para la asignación de citas médicas
– Tiempo transcurrido en la atención en consultas de urgencias
– Número de quejas ante la Superintendencia de Salud
– Número de tutelas falladas en contra de la entidad
Las empresas que tengan los más bajos indicadores de calidad serán sancionadas hasta con $3.600 millones. El dinero recaudado por estas multas se destinará al Fondo de Recursos de la Calidad en Salud (FoCAS), el cual se encargará, por un lado, de recompensar a las entidades del sector salud que presenten un buen desempeño, y por el otro, de financiar programas de prevención así como mejorar la calidad del servicio.
“El actual sistema de salud ha resultado incapaz de brindar la calidad que requieren los pacientes, quienes en la mayoría de casos deciden acudir a la tutela para hacer valer sus derechos. Lamentablemente las EPS priorizan sus ganancias sobre el bienestar de los usuarios”, manifestó el representante Lara.
“No podemos permitir que siga habiendo casos como el ‘paseo de la muerte’ o que una persona dure horas y horas en urgencias. Las sanciones deben ser drásticas para las entidades que no tengan unos indicadores mínimos de calidad, pero también debe haber incentivos para las que sí cumplan. Ese es el valor de nuestra iniciativa”, concluyó el representante Barguil.