Pregunta:¿Cómo estará conformado el tribunal especial que se va a encargar de investigar, juzgar y sancionar a los integrantes de las Farc y agentes del estado involucrados en hechos del conflicto armado?, ¿Cuántas personas estarían integrándola?

Juan Carlos Henao, Rector U. Externado: “Serían 20, la mayoría colombianos y si acaso un 25% llegarían a ser extranjeros.”

Pregunta:¿Cómo operaría ese tribunal? ¿Única o doble instancia?

Juan Carlos Henao, Rector U. Externado: “Va estar compuesta por 20 personas que tendrán las mismas condiciones de Magistrados de Alta Corte; Tendrá un porcentaje máximo del 25% de extranjeros y estará compuesto de cuatro salas. Es un sistema jurisdiccional para la paz, no extra judicial.

Ese tribunal va a dictar él mismo su propio reglamento, tema que es muy importante en términos de autonomía judicial y de independencia judicial. Ese tribunal va a dictar sentencias, esas sentencias van a tener valor de cosa juzgada absoluta, o sea respetable haca futuro y las sentencias se van a  imponer dependiendo de una regla general, esa regla es, entre mayor verdad, menos sanción, pero todo el mundo va a tener sanción, entonces, el que no dice la verdad, puede llegar a tener sanciones hasta de 20 años en prisión ordinaria y con la justicia ordinaria, y el que dice la verdad y la dice de verdad, lo que nosotros llamamos verdad exhaustiva y plena, ese va a ir por otra cuerda que va a ser  de 5 a 8 años de sanción donde no va a haber prisión, toca decirlo a la opinión pública, no va a haber prisión, en el sistema de justicia transicional por lo pronto  para la guerrilla no habrá prisión, para los militares  está por ver ellos que deciden, el hecho es que la menor sanción es de 5 a 8 años de restricción efectiva de la libertad. Eso falta por pulirlo, ¿Qué es restricción efectiva de la libertad? Por ahora, eso está para decidirse, pero hay un punto fundamental, eso va a tener que ser preestablecido por el tribunal, y va a haber comités de seguimiento a las sanciones que imponga el tribunal.”

Pregunta:¿Quiénes serían las 20 personas que lo integrarían? ¿Quién los nombra? ¿Qué características tienen?

Juan Carlos Henao, Rector U. Externado: “La lógica es que sean expertos en todas las áreas pero con énfasis en DIH en DH, en negociación, es decir, son juristas de diferentes especialidades, el punto de la elección está por precisarse”

Pregunta:¿Quedó claro si el narcotráfico se definió como delito conexo?

Juan Carlos Henao, Rector U. Externado: “Si pero no, quedó claro lo que es retención de rehenes, crímenes de guerra según el estatuto de Roma. La retención de rehenes se va a aplicar con la legislación nacional, es decir secuestro no va a ser amnistiarle pero va a haber una ley de amnistía que va a precisar   exactamente qué es secuestro”

Pregunta:¿Narcotráfico que se definió traficar con narcóticos es delito conexo?

Juan Carlos Henao, Rector U. Externado: “Normalmente sí va a ser delito conexo, es decir, se considera que fue una actividad de financiamiento de la guerrilla y eso va a poder entrar como delito conexo con una precisión: deberá estar en la ley de amnistía de los contornos de eso. Las Farc aceptaron que haya una ley de amnistía que va a definir con concreción cuáles son los delitos conexos.

Yo les puedo decir cuales no son conexos: Los de lesa humanidad, los crímenes de guerra, genocidio, violencia sexual, desaparición forzosa, todo ese tipo de cosas no son amnistiarles.”

Pregunta:La constitución colombiana restringe que quien administra justicia debe ser colombiano por nacimiento, ¿Ese tribunal implicaría la modificación de  ese artículo constitucional para que los extranjeros pudieran hacer parte del mismo?

Juan Carlos Henao, Rector U. Externado: “Si, está previsto, porque en efecto habría que generar esa reforma constitucional”

Pregunta:¿La Ley de amnistía tiene que ser tramitada en el Congreso?

Juan Carlos Henao, Rector U. Externado: “Exactamente, tiene que ser tramitada en el Congreso.”

Pregunta:Además de estimar el Narcotráfico como un delito conexo ¿Qué otros se considerarían?

Juan Carlos Henao, Rector U. Externado: “Los delitos políticos obviamente no son conexos, son políticos. Todo lo que es rebelión, porte ilegal de armas, eso entra de una vez, por derecha a amnistía, ¿Qué es lo que va a quedar por determinarse con claridad? ¿Qué parte del Secuestro? ¿Qué tipo de secuestro? ¿Qué es secuestro? Porque el secuestro claro que no se va a amnistiar, pero la ley definirá los contornos exactos de qué es lo que significa cada una de las cosas, entonces, eso será un problema del legislador colombiano dentro de su margen de configuración legislativa”

Pregunta:Las extradiciones siguen su curso en la Corte Suprema de Justicia, ¿Qué les garantiza a las Farc que no les pasará lo mismo que a los paramilitares y terminen extraditados?

Juan Carlos Henao, Rector U. Externado: “En principio no habrá extradición, eso es un punto que está básicamente afirmado, por una lógica muy sencilla: ¿Qué es lo que busca las Farc? Entregar las armas –en donde ya se puso fecha- es decir, en 8 meses el país no tendrá más conflicto armado. Uno dice: ¿Por qué se van a entregar unos guerrilleros que llevan 60 años? Todos los gobiernos de Samper, Pastrana, Uribe han tratado de hacer una negociación de paz, ¿Alguna vez habíamos llegado tan lejos? Nunca y es la primera vez, o ¿Nos deberíamos echar para atrás o vamos para adelante?

En el tema del narcotráfico habrá una comisión especial del tribunal para la paz, que determinará el tipo de conductas que son conexas o no con el conflicto armado. La ley de amnistía precisará los contornos de estos delitos”

Pregunta: ¿Los guerrilleros condenados entre 5 a 8 años, perderán sus derechos civiles?, ¿Podrán participar en política?

 Juan Carlos Henao, Rector U. Externado: “Actualmente no, porque un acto legislativo lo impide por ser actos de lesa humanidad. La intención es reformarlo, porque la lógica de los guerrilleros no es entregarse para irse a la cárcel por 30 años. La lógica es que ellos puedan participar en política, pero para eso se necesita hacer una reforma constitucional”

Pregunta: ¿Se va a considerar un término en el tribunal para adelantar la investigación, el procesamiento y las condenas a los guerrilleros?

 Juan Carlos Henao, Rector U. Externado: “Término perentorio no, lo que quedó es que el mismo tribunal será su propio reglamento, ¿Qué significa? Desde que la persona ingrese al sistema de justicia transicional, más o menos en dos años puede evacuarse todo el volumen de personas que estén bajo el sistema de justicia transicional”

Pregunta: Es decir que para el 2018 podríamos estar resolviendo este tema.

Juan Carlos Henao, Rector U. Externado: “Con los que son amnistiados si, con los que no, condenados, con todo listo dentro de unos dos años”

Pregunta: Ayudará a avanzar por el reconocimiento del delito ¿no?

 Juan Carlos Henao, Rector U. Externado: “Todo va depender de la verdad. Usted me pregunta: ¿Cómo garantiza que Erika me dice la verdad? Lo importante es que cuando se llegue al punto de entrada al sistema, se dará una sala de reconocimiento de verdad y responsabilidad”

Pregunta: ¿Eso será público?

Juan Carlos Henao, Rector U. Externado: “Me corcha, pero que yo sepa no”

Pregunta: ¿Todos los colombianos oiremos esa verdad de la boca de ellos?

Juan Carlos Henao, Rector U. Externado: “Claro, por ejemplo, una víctima destaque el caso de su marido, su hijo y no está siendo revisado por nadie, puede ir directamente al tribunal y decir: Sí, mire se están olvidando de mi papá, necesito que me digan dónde está mi papá. Allí es donde estará el sistema de verdad, ¿A qué se va a cotejar? Se hará con toda la información de la Fiscalía General de la Nación, con toda la información que darán las asociaciones de víctimas, las ONGs especializadas en Derechos Humanos, por lo que significará que sí es posible cotejar.

Si usted me dice: yo no estuve en tal masacre o tal matanza. Yo le puedo decir mentira, porque aquí tengo esta información. Yo le voy a dar la oportunidad de que vuelva una segunda oportunidad y diga todo lo que sabe. Si usted me dice toda la verdad, pasa al tribunal para que le impongan la sanción bajo la cuerda de haber dicho toda la verdad. Si no dice toda la verdad se va a juicio contradictorio. Habrá unas sanciones de prisión y que pueden llegar a ser de hasta 20 años. Aquí no se está generando ninguna impunidad, desde mi punto de vista”

Pregunta: ¿Las generalidades?

 Juan Carlos Henao, Rector U. Externado: “Lo que quiero decir es que estamos en una negociación para la paz y requiere escapar a la lógica de la venganza y la retaliación. Es el momento en que los colombianos hagan un cese de este tipo de discursos. Desde hace 60 años nunca antes se habían acercado a la paz y por primera vez hay un acuerdo con términos fijos. El acuerdo supone que el grupo se va a transformar en un grupo político. La pregunta que queda: ¿Será que podemos perder esta oportunidad? Recuerde lo que dijo el Papa la semana pasada. Dijo que no podemos frustrar esta oportunidad.

Si yo le digo la paz sea con vosotros, ¿Usted me va a responder menos con las Farc? Eso no tendría sentido. Estamos viviendo un momento histórico y hay que aprovecharlo, para dejar un país en paz a todas las generaciones venideras.

Quienes no creen en la paz, a ese tipo de gente le debo decir que desde 1964, que nacieron las Farc, ningún Gobierno las ha podido acabar, ni siquiera el de Uribe. Asimismo las Farc nunca se han podido tomar el poder. No sé si han oído el cuento del Gallo Capón, en donde siempre que termina vuelve y empieza.

La pregunta es: ¿Vamos a seguir eso en Colombia? Hagamos una reflexión profunda, no entremos en lógicas de la ley del talión, tengamos esa posibilidad de no perder esta oportunidad para la paz, como lo decía el Papa Francisco”

Pregunta: La Fiscalía tiene más o menos unos 22 mil empleados, ¿Cuánta gente va tener que sumarse a este sistema especial de justicia en Colombia?

 Juan Carlos Henao, Rector U. Externado: “Guerrilleros todavía no sabemos bien cuántos hay. Según la misma guerrilla, dicen que podrían tener 12 mil personas, pero póngale que tenga unos 7 u 8 mil; esos van a entrar, no es sólo para los máximos responsables, es para todo el mundo. Obviamente se va a concentrar sobre los máximos responsables y en los crímenes más representativos”

Pregunta: A nivel de personas en cuantos jueces, fiscales, secretarias ¿Cuántos serían?

 Juan Carlos Henao, Rector U. Externado: “Si hay 20 magistrados, va ser algo más de 100 personas. En el acuerdo se dijo que eso va ser a cargo del Estado, es decir, el presupuesto va tener que salir del Estado como cualquier sistema judicial”

Pregunta: Ayer en el presupuesto aprobado se dijo que había una partida para el posconflicto, que incluye gastos como ese ¿No?

 Juan Carlos Henao, Rector U. Externado: “No sabía, pero es una buena previsión porque se va a necesitar plata”

Pregunta: ¿Cómo será la reparación económica para quienes fuimos víctimas, y en qué forma se hará con los bienes de las Farc?

 Juan Carlos Henao, Rector U. Externado: “Hay una comisión de reparación y la encargada es Paula Gaviria, de la Unidad de Víctimas. Nosotros no nos metimos con eso, lo hicimos fue con las sanciones restaurativas y reparadoras, no con el aspecto económico”

Pregunta: Las Farc han dicho que van a entregar tierras, pero esas son de otras personas, ¿Se usarán para reparar a las víctimas?

 Juan Carlos Henao, Rector U. Externado: “Cualquier bien que sea de las Farc, es un bien objeto de extinción de dominio. Creo que el doctor Herrera sabe a qué me estoy refiriendo. Cualquier bien que se llegue a incautar de las Farc, ese bien no corresponde a las Farc, sino que pasa a ser objeto de extinción de dominio; porque es obtenido de manera ilícita”

.- Ex Diputado Sigfredo López dice que acuerdo de la Habana cumple con normas internacionales / CARACOL RADIO

El Ex Secuestrado, Presidente de la Federación de Victimas de las Farc asegura que el acuerdo de la Habana cumple estándares internacionales.

Sigfredo López, el Ex diputado del Valle quien permaneció más de 7 años secuestrado por las Farc, en un hecho en el cual murieron 11 de sus compañeros, aseguró que se siente esperanzado como víctima de que se respetaron los derechos de quienes fueron golpeados por esta guerrilla, dijo que el apretón de manos del Presidente y el Jefe de las Farc, lo devolvió a su secuestro.

Sonido: Sigfredo López, Victima de las Farc: “Debo confesar que sentí emoción, porque eran muchos años, fueron muchos años esperando este momento, pensé en que algo así haba podido hacer el Presidente Uribe para un acuerdo humanitario  que clamaba la mitad de la sociedad colombiana, sin embargo no se hizo, algo así había podido salvar la vida de mis compañeros.”

Las Farc que decían que no aceptaban ni un día de cárcel, terminaron aceptando las exigencias de las víctimas como reparación y garantías de reclusión de 5 a 8 años ratificó el ex diputado Sigfredo López.