Fueron más de 100 los estudiantes intoxicados
Abel Correa, líder de la comunidad, sostuvo que no se explica como la Alcaldía de Montería descarta que el origen de la intoxicación sean los almuerzos escolares, sin haberle hecho análisis a muestras de alimentos.
Por: Oswaldo Marchena Mendoza.
En twitter @marchenojob
No habíamos terminado de informar sobre la intoxicación de niños en zona rural de Tieralta, cuando otro evento similar, pero de mayor magnitud se presentaba en la institución educativa Santafé vereda del corregimiento Tres Palmas, municipio de Montería. Las primeras informaciones que empezamos a recibir fueron contradictorias, por ello fuimos al sitio y esto fue lo que encontramos.
Al joven que atiende una tiendecita que está ubicada al frente de la escuela, se le hizo raro que el viernes en la mañana, muchos estudiantes llegaron al negocio a comprar sal de frutas y Alka Seltzer. Algunos aseguran que los alimentos que consumieron los estudiantes el día jueves pudo ser la causa de la intoxicación, debido a que alumnos de primaria que no se benefician con el Plan de Alimentación Escolar, no resultaron afectados. Solo alumnos de bachillerato almuerzan en el colegio.
Abel Correa, líder de la comunidad, sostuvo que no se explica como la Alcaldía de Montería descarta que el origen de la intoxicación sean los almuerzos escolares, sin haberle hecho análisis a las muestras de alimentos, mientras desvía la atención anunciando toma de muestras de agua para llevarlas al laboratorio.
Luís Galván habitante de la vereda le dijo a La Ventana, que fueron más de 100 los estudiantes intoxicados, “Hacia Montería las ambulancias trasladaron a unos 90 estudiantes, y más de 15 fueron llevados en carro particular, entre ellos la hija mía”, subrayó. Sostuvo que su hija presentó dolor de cabeza, malestar estomacal y fiebre desde las primeras horas del día y con el transcurrir de la mañana se fue agravando junto a otros niños y niñas, por lo cual fueron remitidas a Montería, afortunadamente ya le dieron de alta, aseguró.
Daniela Pinedo, estudiante que resultó intoxicada le dijo a La Ventana que el jueves consumió en el colegio frijoles, huevo cocinado, ensalada y jugo de piña, y que esa noche sintió dolores en el estómago y que algunos de sus compañeros se quedaron en sus casas y no fueron a estudiar debido a las molestias que sentían.
Mala infraestructura del comedor escolar.
La Ventana recorrió las instalaciones de la escuela y encontró que es precaria la infraestructura de la cocina donde se preparan los alimentos, porque no tiene una adecuada capacidad de almacenamiento, solo un pequeño congelador y una nevera, que no son suficientes para mantener en buen estado durante varios días los alimentos del Plan de Alimentación Escolar.
Otro aspecto que nos llamó la atención fue una alberca de donde según testigos, las manipuladoras de alimentos toman el agua para preparar los almuerzos, toda vez que pudimos establecer que a la misma no se le hace mantenimiento desde el año pasado.
Padres no quieren que sus hijos vuelvan a almorzar en el colegio.
Algo que está claro en la vereda Santafé, es que padres de familia no quieren que sus hijos vuelvan a almorzar o a consumir cualquier tipo de alimentos en la Institución Educativa, y pudimos confirmar que antes del problema de la intoxicación muchos niños no estaban recibiendo los alimentos que les ofrecen en el colegio.
El contratista del Plan de Alimentación Escolar
La Unión Temporal Alimentación Feliz, es el consorcio que opera el Plan de Alimentación Escolar de la Alcaldía de Montería, y del mismo hacen parte la Fundación H Karibe, y la Asociación de bachilleres de la Comunidad Parroquial San Nicolás de Tolentino.