Organizaciones del municipio de Tierralta luchan para que se cumpla una Acción Popular expedida hace 20 años por el Tribunal Administrativo de Córdoba y confirmada por el Consejo de Estado, que ordena al Municipio de Tierralta y a la Gobernación de este departamento, el dragado del río Sinú por la margen izquierda del lado de Valencia. La vigilancia debe estar a cargo de la CVS.
De esa manera se solucionaría el problema de la erosión que afecta al barrio El Prado y otros lugares de esa población del Alto Sinú. Hace algunos años el río desvió el cauce ‘comiéndose’ sectores de los barrios Libardo López y actualmente El Prado.
Aunque el río Sinú recorre el departamento de sur a norte. En ese sector de Tierralta viene de occidente a oriente y se revienta contra los barrios El Prado y Libardo López. Forma un meandro o curva que parece una especie de pera o si se quiere una tinaja, para ser más gráficos.
En el barrio Libardo López hicieron muros de contención o murallas desde hace varios años. Últimamente han hecho trabajos similares en El Prado, pero no son suficientes puesto que el río sigue socavando en la parte de arriba, poniendo en peligro a la población de Tierralta.
Para los próximos días se tiene proyectado iniciar nuevas obras en El Prado, donde el problema de la erosión se ha agudizado bastante en estos momentos. Allí existen varias viviendas en alto riesgo.
En la propuesta en mención, insisten la Alianza de la Sociedad Civil Amor por Tierralta, la Veeduría Ciudadana (que vigila las obras que se realizan para mitigar la erosión) Juntas de Acción Comunal y otros pobladores de la municipalidad.
En el Día Nacional de la Educación Ambiental, el viernes 26 de enero de 2024, tuvieron una reunión donde asistieron cerca de 20 personas, que analizaron este problema, el cual preocupa a la ciudadanía tierraltense. Eso sí, las autoridades brillaron por su ausencia, aunque fueron invitadas.
Ese día lo primero que se hizo fue la reunión a orillas del Sinú, al pie de la erosión y al frente del barrio El Prado en la margen derecha, el sitio más afectado. Luego se trasladaron en una caminata a la margen izquierda cruzando por el planchón del corregimiento de Manzanares, Valencia.
El objetivo fue llevar a cabo una inspección ocular por donde podría pasar el dragado o canal en esa parte que es una zona aluvial, con algunos árboles, por donde transitó el río hace algunos años. La coordinación del evento siempre estuvo a cargo del sociólogo y líder ambiental Carlos Negrete Montes.
En ese sentido, existe una propuesta para hacer un canal de unos 600 y 700 metros por la margen izquierda para bajarle la presión al río cuando se estrella con los barrios El Prado y Libardo López en la margen derecha de Tierralta.
Otra propuesta sería realizar un canal de 200 metros, por la parte aluvial o de playa. Pero esta solución sería para mitigar la fuerza del río cuando llega a los barrios El Prado y Libardo López.
El arquitecto Adalberto Rueda Salas, quien hace parte de la Alianza, se comprometió a realizar las mediciones respectivas para cerciorarse y tener la certeza de las propuestas que estarán presentando a las autoridades.
Las dos propuestas serán presentadas al alcalde de Tierralta Jesús David Contreras Rodríguez, al gobernador de Córdoba Erasmo Zuleta Bechara y a la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS).