“Me abstengo de acompañar al candidato de Cambio Radical a la Gobernación de Córdoba”
El presidente de la Asamblea Departamental, Jorge Eduardo Benítez, habló con la Ventana sobre sus relaciones con Cambio Radical, su gestión en la Duma y acerca de las elecciones del próximo domingo.
La Ventana. ¿Su relación con Cambio Radical?
Jorge Eduardo Benítez. Yo he dicho que hasta el 31 de diciembre me mantendré en el partido, donde no me siento cómodo porque es un partido que no aplica lo que predica, que actúa por conveniencia y no con base en principios, y eso me tiene muy decepcionado.
En estos momentos me siento totalmente alejado de lo que ha sido el partido, porque una cosa es lo que muestra a la opinión pública y otra es lo que hace al interior del mismo, algo parecido a las leyes, que una cosa es lo que dicen la mismas y otra cosa es lo que se aplica.
LV. Hablemos de política, usted a que candidato está apoyando para la Gobernación de Córdoba?
JB. A mí por norma me tienen prohibido acompañar candidaturas distintas a las de mi colectividad, más sin embargo la ley no obliga, y quiero dejar eso muy claro, no me obliga a acompañar candidatos de mi colectividad, y por ello yo me abstengo de acompañar al candidato de Cambio Radical a la Gobernación de Córdoba.
LV. Su paso por la presidencia
JB. Cómo diputado me siento muy orgulloso de haber promovido e impulsado el proyecto de la creación del Fondo Para La Educación, con el cual hoy los cordobeses pueden acceder a la educación superior, y lo importante es que es una ordenanza que aplica para todos los gobiernos que lleguen independientes del color político.
Vamos a financiar los estudios de educación superior de los cordobeses más necesitados de estratos uno, 2 y 3 que hayan terminado en instituciones públicas y la idea es financiarle los estudios de educación superior en convenios con el ICETEX y ese es mi proyecto bandera, el legado que dejo en estos cuatro años.
LV ¿Su posición sobre el banco de oferentes sigue siendo critica?
JB. Sigue siendo crítica, yo he reiterado todas las veces que he podido, es inadmisible que siga sucediendo lo que está pasando, en el gobierno de Alejandro Lyons se robaron la plata de la educación a través del Banco de Oferentes.
Es inaudito que dediquen tantos de millones de pesos entre comilla en educación, pero cuando observamos el desarrollo del contrato, resulta que lo que están destinando realmente para educación no es sino un 30 por ciento del total del monto del contrato, ¿y el resto?
No puede ser posible que se gasten en costos de administración 23 mil millones de 32 mil, como sucedió en el 2014, es decir todo para el bolsillo izquierdo de los contratistas. Ello es algo que debe acabarse.
Es el súper negociazo con la plata de la educación y de los niños, que es lo peor, en el año 2014 se aprobaron 32 mil millones para banco de oferentes y de los mismos para pago de los docentes menos de 9 mil millones de pesos.