Los primero talleres inician en Córdoba y Magdalena el 28 de febrero y tendrá como título: “Bases para la Acción”, que pretende consolidar una mirada integral al estado de la gestión territorial de la seguridad alimentaria y nutricional en cada uno de los departamentos.

En los ocho departamentos del Caribe y el Chocó se realizarán 27 talleres que buscan fomentar la generación de conocimiento en torno a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), liderados por Prosperidad Social y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO.
El primer taller se realizará en Córdoba y Magdalena el 28 de febrero y tendrá como título: “Bases para la Acción”, que pretende consolidar una mirada integral al estado de la gestión territorial de la seguridad alimentaria y nutricional en cada uno de los departamentos.
Para alcanzar las metas de superación de la pobreza, en Prosperidad Social se enfocará este año el trabajo en línea con el Índice de Pobreza Multidimensional, que evalúa cinco dimensiones clave: Trabajo, educación, vivienda, salud y niñez y juventud. En la línea de la salud, el impacto de la seguridad alimentaria y nutricional es crucial porque se busca que todas las personas tengan una alimentación suficiente, oportuna y adecuada. Lograr ese objetivo requiere de una intervención interinstitucional y de la participación de la sociedad civil que es un elemento clave en la realización de los talleres.
La inseguridad alimentaria y nutricional se refleja en los índices de desnutrición, las deficiencias de micronutrientes, el exceso de peso y las enfermedades crónicas no transmisibles.
Los talleres hacen parte del convenio de cooperación técnica Gestión Intersectorial de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia, entre Prosperidad Social y FAO y busca contribuir al fortalecimiento de capacidades en SAN a las instituciones y sociedad civil de La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y San Andrés.
Estos talleres se nutrirán de experiencias regionales que permitan definir una ruta de trabajo intersectorial con mayores herramientas para la formulación, implementación y seguimiento a las políticas públicas territoriales de SAN.
Las jornadas estarán distribuidas en tres sesiones, que serán el 14 de marzo en San Andrés y Chocó; el 16 de marzo en Sucre y Cesar; 22 de marzo en Bolívar y Atlántico y en abril Guajira.
Acerca de Prosperidad Social
Prosperidad Social es la entidad que coordina y ejecuta las políticas, programas y proyectos para la superación de la pobreza, la inclusión social, la reconciliación, la recuperación de territorios y la atención y reparación a víctimas de la violencia