Cumpliendo una de sus promesas de gobierno, de trabajar desde el territorio, dialogando con las comunidades, la gobernación de Córdoba adelantará los Encuentros de Paz y Planeación del Territorio, un instrumento de participación ciudadana en el marco de la construcción del Plan de Desarrollo Departamental 2020 – 2023.
El cronograma arranca este lunes 20 de enero con la subregión del Alto Sinú, teniendo como sede el municipio de Valencia, en el Hospital Sagrado Corazón de Jesús y continuará el jueves 23 de enero en Montería, en el Centro Verde de la margen izquierda. El 27 de enero se cumplirá en Cereté y abarcará los municipios de San Pelayo, San Carlos y Ciénaga de Oro.
El 30 de enero, el encuentro tendrá lugar en Chinú y deberán asistir los municipios de Sahagún, San Andrés de Sotavento y Tuchín, además del municipio anfitrión. El martes 4 de febrero se llevará a cabo en Los Córdobas, con los municipios de Canalete y Puerto Escondido, luego seguirá el 6 de febrero en San Bernardo del Viento con Moñitos y San Antero; el 11 de febrero le corresponderá a Lorica e incluye a Purísima, Momil, Chimá y Cotorra.
Los dos últimos encuentros ocurrirán el jueves 13 de febrero en el municipio de La Apartada y deberán acudir San José de Uré, Puerto Libertador, Ayapel y Montelíbano, finalizando el martes 18 de febrero en Buenavista con los municipios de Pueblo Nuevo y Planeta Rica.
El Gobernador Benítez Mora reiteró la invitación a todos los sectores sociales, gremios, comunidades minoritarias, jóvenes, campesinos, mujeres y a la sociedad en su conjunto para que participen activamente en estos escenarios y contribuyan en la construcción del desarrollo territorial y departamental.
Todos los encuentros de Paz y Planeación Territorial se iniciarán a las 9 de la mañana.