La información es el insumo más importante para un periodista, el uso que le dé y la forma de interpretarla define su estilo de hacer periodismo. Precisamente, cuando por estos días se celebró el Día Mundial de la libertad de Prensa, es oportuno informar sobre mandatarios, entidades y funcionarios en Córdoba que al negar la información obstaculizan la labor de los comunicadores.
EL Tapado de las ESE.
En una investigación adelantada por La Ventana de Córdoba, se le envió derecho de petición a algunas ESE para analizar sus procesos de contratación durante los últimos años, y las respuestas de la mayoría de las mismas, no tiene otro propósito distinto al de ocultar la información.
Gerente de CAMU San Pelayo dice que no está obligado a contestar derechos de petición.
Según Sergio Gloria Jalal, gerente de la ESE CAMU de San Pelayo, “La administración del área financiera, administrativa y comercial de la citada entidad, no está en la obligación o deber legal que le ordene o la faculte para dar a conocer al público la información que se solicitó en el derecho de petición”. Sobre si jurídicamente la ESE tiene o no la razón, será un juez de la República, quien, al resolver la acción de tutela, (Próximo intento por acceder a la información), quien tendrá la última palabra.
El asunto que preocupa es ¿Por qué niegan y ocultan la información? ¿Qué esconden?, si la contratación en la ESE no tiene ninguna clase de vicios, o amarres, dicha información debería ser visible a los medios.
Hospital San Diego de Cereté, otra ESE que atenta contra la libertada de información.
Camilo Mosquera Mena, lleva poco tiempo como gerente encargado de hospital San Diego de Cereté, pero ya aprendió como hacerles el quite a los derechos de petición de información, tras citar un argumento jurídico pobre para no contestar las preguntas que se le formularon. Cómo el caso anterior, se utilizará la tutela para tratar de acceder a la información que se niega entregar.
Su respuesta es un atentado a la libertad de información: “Como puede observarse, en su petición no se indica, ni el objeto de la misma, así como tampoco las razones en que se fundamenta, por lo que en cumplimiento de éste mandato legal no puede acceder a su petición por estar incompleta, por lo que para pronunciarnos en el fondo a su petición debe ajustar su petición a la ley y completar los requisitos exigidas en ella».
Asimismo, la ESE CAMU El Prado de Cereté, basados en argumentos jurídicos, se negó a contestar derecho de petición sobre la contratación del año 2015 y la correspondiente a lo que va del 2016.
Alcalde de Sahagún Baldomero Villadiego le da bofetada a la libertad de prensa.
Los funcionarios del Estado, mandatarios territoriales, y demás representantes de entidades, día tras día tratan de acomodar la normatividad vigente para negarse a contestar los derechos de petición, pero el acalde de Sahagún, Baldomero Villadiego, le respondió a La Ventana un derecho
de petición con un texto que parece sacado de Macondo. Esto contestó para negar la información, con unos argumentos que se traducen en una bofetada a la libertad de prensa:
“Una vez analizados de fondo todos los requerimientos presentados en su escrito radico en este Municipio el día 7 de abril del año en curso, nos permitimos informarles que todas las entidades estatales están obligadas por ley a publicar en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP), todo lo concerniente a los procesos de contratación celebrados por dicha entidad, y teniendo en cuenta la solicitud presentada por ustedes y corroborando la información publicada por el Municipio en el SECOP, los invitamos a tomar de dicho sistema toda la información objeto del derecho de petición en mención”.
Alcaldes de Cereté, Chinú y Ciénaga de Oro, dejaron vencer los términos y no contestaron derechos de petición.
Los alcaldes de Cereté, Salim Chagui Florez, de Ciénaga de Oro, Alejandro Mejía Castaño y de Chinú, Teresa Salamanca, no contestaron los derechos de petición que se les radicaron en sus despachos el día 7 abril, lo cual indica que, vencidos los términos, es preciso acudir al mecanismo de la tutela.
¿Cuál es el interés de estos mandatarios y gerentes de ESE, de ocultar la información?