• pub38364Entre septiembre de 2015 y agosto de 2016, los colados con ingresos superiores a ese monto crecieron 122%, dice un reporte del Departamento Nacional de Planeación (DNP).
  • En todos los municipios del departamento hay 1.584.996 personas registradas en el Sisbén, de las cuales 32.500 están en verificación (coladas) por distintos motivos.

En los municipios de Córdoba se detectaron hasta agosto pasado 7.521 personas con ingresos mensuales superiores a los $3,8 millones y que se estarían beneficiando del Sisbén gracias a que aparecen con menos de 50 puntos en ese sistema que sirve de referencia para otorgar las ayudas sociales del Estado.

Según un reporte del Departamento Nacional de Planeación (DNP), en septiembre del 2015, las personas en esa condición en el departamento sumaban 3.382, lo cual significa que en un año los colados por ingresos aumentaron en 122 por ciento.

“Hay un gran número de personas que estarían recibiendo subsidios del Estado sin tener derecho a ellos y sí les están quitando la oportunidad a colombianos pobres de acceder a esas ayudas. Esa situación se debe corregir para tener una mayor equidad social”, dijo el director del DNP, Simón Gaviria Muñoz.

En la capital, Montería, hasta agosto había 1.462 ciudadanos que ganaban cada mes más de $3,8 millones y se estarían beneficiando del Sisbén. En septiembre del 2015, la cifra de colados en esa ciudad por reportar bajos ingresos era de 928, lo cual significa que en un año el número de colados por concepto de ingresos subió 57 por ciento.

Otros de los municipios de Córdoba donde se identificaron aumentos importantes en el número de personas que supuestamente tienen bajos ingresos son Montelíbano con 708, es decir, 227 más que hace un año. El incremento fue del 47%.

En Moñitos las personas con ingresos de más de $3,8 millones y bajo puntaje en el Sisbén son 175, con aumento de 448% en los últimos 12 meses. En Tuchín se ubicaron 136 casos con incremento de 518%. Ciénaga de Oro tuvo un crecimiento de 113,7% para llegar a 313 casos.

En todos los municipios del departamento de Córdoba hay 1.584.996 personas registradas en el Sisbén, de las cuales 32.500 son casos en verificación (colados) por distintos motivos.

Los casos de registros irregulares se dan con personas fallecidas, cambio de tipo de vivienda, ingresos superiores a $3,8 millones o variables sensibles como mentir sobre su nivel de educación (dicen tener pocos años de escolaridad, pero en realidad tienen hasta bachillerato) e incluso aumentan de manera sorpresiva y artificial el número de miembros de la familia con el propósito de obtener un puntaje bajo en el Sisbén.

Cabe recordar que la depuración de los registros del Sisbén es responsabilidad de la Alcaldía de cada municipio y por eso hago un llamado a los alcaldes para que hagan mayores esfuerzos en sacar de sus bases de datos a personas que no deben estar recibiendo subsidios del Estado”, dijo el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Simón Gaviria