Del millón 300 mil afiliados que tienen las Empresas Prestadoras de Salud (EPS) en Córdoba, solo han hecho el 1% de las pruebas a raíz de la pandemia del nuevo coronavirus. Las EPS tienen en su poder el 74% del régimen subsidiado de la población cordobesa.
La afirmación fue hecha por el gobernador Orlando Benítez Mora, tras hacerle un llamado a esas entidades para que asuman un mayor compromiso con la ciudadanía y le presten los servicios como debe ser, ya que nadie, en esta sección del país, se siente satisfecho con la labor que vienen realizando.

El mandatario seccional precisó que la gente no se está muriendo por falta de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). “La gente se está muriendo en sus casas, porque no está siendo tratada ni está acudiendo a tiempo a la red primaria”, puntualizó.
En ese contexto explicó que las EPS son las responsables y juegan un papel importante en la prestación de los servicios que deben brindarle a las personas, sobre todo, cuando los familiares de alguien sospechoso de portar el Covid-19, llama desde su casa para pedir atención, pero dichas entidades nunca se hacen presente.

Reiteró que desde hace cuatro meses, cuando comenzó la pandemia en Córdoba, se ha tenido conocimiento que las EPS no atienden las solicitudes de las personas para hacerles las pruebas de Covid-19 o prestarles algún tipo de atención.
También el alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia Sanín, se pronunció en los mismos términos que el Gobernador de Córdoba, para que las EPS sean solidarias en estos momentos y busquen la forma de prestar un mejor servicio a la comunidad más desprotegida.

Otro que sentó su voz de protesta fue el personero de Montería, Jorge Galofre Rugeles, quien dijo que las EPS le están fallando al pueblo monteriano. Aseveró que así como a los largo de los años estas EPS se han lucrado, en la actualidad deben responder a la ciudadanía y al sistema de salud.

El mismo presidente de la República Iván Duque Márquez y el superintendente de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, han hecho los llamados a las mencionadas entidades, pero las mismas se hacen las de las orejas sordas y la vista gorda, a pesar de la cantidad de recursos que reciben como pago por parte del Gobierno Nacional.