«Tenemos en este momento bloqueados y afectaciones en los municipios de La Apartada, principalmente, pero también Puerto Libertador, San José de Uré y afectaciones en Montelíbano. Por tal razón, la fuerza pública está aquí acompañándolos”, señaló el secretatio del Interior de Córdoba, Jairo Baquero Puentes.
En este sentido, el departamento está imposibilitado para comunicarse con el interior del país, según cálculos de la Gobernación de Córdoba, al menos unas 250.000 personas están confinadas en esos cuatro municipios.
La situación de orden público en esa subregión de Antioquia también ha generado consecuencias humanitarias, hay desabastecimiento de medicamentos, represamiento de carga hacia la Costa Atlántica y se ha afectado la atención de pacientes.
Orlando Benítez Mora, gobernador de Córdoba, detalló que, de momento, se logró un acuerdo inicial con los mineros para permitir un corredor humanitario de dos horas diarias para que pasen las ambulancias y personas que necesiten transitar por el área.
La crisis también afecta al gremio de transporte público pues se han reducido los despachos de buses. Para llegar a Antioquia deben girar por el Urabá: esto incrementa el tiempo de viaje de 8 a 13 horas.
Además, el paro minero ya deja pérdidas que alcanzan los 15.000 millones de pesos. Hay alrededor de 16.500 toneladas de carga que esperan llegar a Córdoba y al resto de la Costa Atlántica, según lo manifestado por el gremio se transportadores.
Es oportuno indicar que los mineros del Bajo Cauca Protestan por la destrucción de las dragas ilegales que ordenó el gobierno nacional y según lo indicado por
Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia, la situación ha empeorado por la posible presión que estarían ejerciendo los grupos armados ilegales como el Clan del Golfo en medio del paro minero.