Los habitantes del corregimiento de Berastegui, el mismo que en el pasado fue sede de una empresa azucarera, prendieron las alarmas ante la posibilidad que en su territorio les instalen una planta para el acopio, procesamiento y disposición final de residuos peligrosos y tóxicos.
Luis Cogollo Doria, Líder del corregimiento le dijo a La Ventana de Córdoba, que “desde hace varios meses descubrimos que en la Alcaldía de Ciénaga de Oro le había otorgado una certificación para uso de suelos a una empresa integrada por Ascrudos y Bioresiduos, con el propósito de construir una planta para el procesamiento y disposición final”.
Cogollo Doria, señaló, que “Esa planta donde la piensan construir, es decir en el lote que compraron está a escasos 500 metros del casco urbano del corregimiento de Berastegui. Entonces el primer impedimento es que no se puede construir tan cerca, la norma lo dice, que tiene que ser a más de un kilometro de distancia de los centros poblados. Otro obstáculo es que no se ha tenido en cuenta para nada a la comunidad, y hemos observado que hasta ahora se han reunido con funcionarios de la Alcaldía y algunos miembros de Asocomunal. Teniendo en cuenta que la comunidad de Berastegui es aproximadamente de 12 mil habitantes entre el casco urbano y zona rural, es lógico que 4 o 5 personas no pueden representarnos a todos”, señaló el líder de la comunidad, Cogollo Doria.
La Ventana conoció que los habitantes están organizados para evitar la instalación de la mencionada planta, para lo cual se han asesorado con ingenieros ambientales, quienes les han sugerido oponerse al proyecto. Consideran que el municipio de Ciénaga de Oro es bastante extenso y tienes lugares con tierras menos fértiles y más despoblada donde se puede ubicar este tipo de plantas sin que afecte a los vecinos.
Sin Licencia Ambiental.
Es oportuno señalar que la Licencia Ambiental que debe otorgar la CVS para la instalación de la planta aún no ha sido solicitada y para ello deben presentar primero un estudio de impacto ambiental a la CAR, algo que no han tramitado.
Alberto Rojas: Secretario del Cabildo Indígena de Berastegui
las comunidades indígenas, mirándolas desde la parte ancestral somos amigos de la naturaleza y lo que se pretende hacer perjudica el medio ambiente, y estaría afectando la integridad física a los miembros de las comunidades indígenas que rodean el corregimiento de Berasategui. Estamos hablando de Campito Nuevo, El Rico, Cocos y Bugre, donde hay comunidades que tienen sus cabildos y se verían afectados con este proyecto.