Minería ilegal acaba con la ciénaga.

“La actividad minera que utiliza mercurio necesita de un proceso de reconversión tecnológica”.

Por. Oswaldo Marchena Mendoza.

Los habitantes de Ayapel, en el departamento de Córdoba, están consumiendo pescado contaminado con mercurio, algo que de acuerdo a estudios internacionales les puede ocasionar graves enfermedades como cáncer. El problema consiste en que en las riberas de los ríos que aportan a la ciénaga de Ayapel, sufren contaminación producto de la minería, en cuyos procesos de extracción se utiliza mercurio y otros metales.

Este tema tiene muy preocupadas a las autoridades ambientales, cómo la Corporación Autónoma de los Valles del Sinú y San Jorge, CVS. Albeiro Arrieta López, subdirector de gestión ambiental de la entidad, sostiene que el problema de la ciénaga de Ayapel con respecto a la contaminación específica por la intervención de la minería ilegal, se refiere a los aportes que se realizan desde las diferentes cuencas que rodean y que realizan el suministro de aguas a la ciénaga, especialmente con materiales cómo el mercurio, cianuro, y otros que se utilizan para la extracción del oro.

En ese sentido, asegura, su cuerpo de aguas, que son quietas, sin grandes corrientes que permitan la movilización del material, se ve abocado a un proceso de contaminación en el cual algunos de estos materiales se pueden disolver en el agua, pero otros como el mercurio se pueden ir a los lodos, donde se produce un proceso en el cual algunos organismos como los peces bocachicos se alimentan de organismos microscópicos que se encuentran disueltos en la superficie de los lodos y por ende consumen el mercurio.

Los peligros del mercurio

De acuerdo a estudios científicos, este material tiene la capacidad de acumularse en los tejidos vivos, especialmente en el hígado, o en las grasas de los organismos y puede pasar de uno a otro en la cadena alimenticia o trópica, por tanto esto ocasiona que las personas que consuman excesivamente este tipo de alimentos que están contaminados puedan presentar problemas en la salud. Está demostrado que el mercurio es un material que puede originar enfermedades muy graves incluso cancerígenas.

Se ha comprobado que el mercurio puede producir problemas renales, incentivar la aparición de cáncer, principalmente de estómago y hepático, puede producir además la mutagénesis , consistente en un proceso en el cual se daña el ADN de los organismos, llegando incluso a generar malformación y enfermedades.

La contaminación en la ciénaga.

Sobre estos aspectos, La Ventana de Córdoba dialogó con Albeiro Arrieta, Sub Director de Gestión Ambiental de la CVS.

Albeiro Arrieta.LV. ¿Cómo se da esa contaminación?

AA. Las cuencas principales se alimentan de diferentes aportantes, (riachuelos, quebradas, ect),   entonces ahí vamos a encontrar que un río importante como el Cauca, tiene otros ríos menores que lo alimentan, así como quebradas y arroyos, algo que igual sucede con el San Jorge, y por ello, si tenemos explotación minera en las riberas de estos ríos y en las de sus aportantes, sucederá entonces que dichos materiales llegarán sobre el cuerpo de aguas más quieto que es la ciénaga y allí se sedimentan, se precipitan a los lodos todos estos materiales como el mercurio y otros que lógicamente tienen disolución en el agua, lo cual produce una contaminación masiva del cuerpo de aguas.

LV. ¿Está demostrada la presencia del mercurio en peces de la ciénaga de Ayapel?

AA. Hay un estudio muy amplio que realizaron algunos investigadores de la Universidad de Córdoba, lidera por el profesor Jesús Luis Marrugo y otros hace algunos años, que encontraron acumulación de mercurio en peces, aves y en otros organismos de la región que viven en el ecosistema de la ciénaga de Ayapel y presumiblemente también se va a encontrar en las personas que lo consumen, ello es la lógica y algo que otros centros de investigación del mundo han demostrado.

LV. ¿Cuáles serían las soluciones?

AA. Son varias y requieren el esfuerzo y la articulación de diferentes instituciones en el nivel nacional, regional y local. Debo decir que la CVS ha sido muy juiciosa en investigar cuál es el nivel de contaminación que tienen estos cuerpos de agua y así como las fuentes que originan esta contaminación.

Hemos encontrado que la actividad minera que utiliza mercurio necesita de un proceso de reconversión tecnológica, es decir que el efecto que causa el mercurio en la extracción del material precioso, se puede acabar, porque ya hay tecnologías en otros países, como Brasil que permiten remplazar ese material, el mercurio por otras formas de extracción, y se habla de una tela brasilera que permite hacer la misma función con igual rendimiento, lo cual reduce el uso de estos contaminantes.