El Instituto Nacional de Vías (Invías) estaría entregando en ocho días el informe de la comisión técnica de esa entidad, en torno al estado del puente sobre el caño Chimalito de Lorica, el cual presenta hundimiento de la capa asfáltica.

Por lo menos, la Alcaldía de Lorica espera que el plazo no pase del 7u 8 de octubre ya que el estado del puente es bastante delicado y preocupa demasiado a la ciudadanía, lo mismo que a los conductores que transitan por el lugar.

La comisión de ingenieros especializados de Invías que estuvo el actual fin de semana haciendo la inspección, la integraron profesionales de la entidad, tanto del orden central como de la regional Córdoba.

El hundimiento de la capa asfáltica, de la mencionada estructura de concreto fue detectada el pasado 22 de septiembre o sea hace diez días. Enseguida el alcalde de Lorica Jorge Negrete López pidió la intervención de Invías.

Pero a pesar de las grietas que presenta dicho puente, Invías no ha restringido el paso de vehículos pesados por ese sector. Eso preocupa a algunos entendidos en la materia quienes argumentan que el tráfico pesado ha debido desviarse por la Carretera Troncal de Occidente, mientras se soluciona el impase registrado con el viaducto de Lorica.

Por esa localidad pasan a diario cientos de automotores de alto tonelaje, los cuales proceden del interior del país, del Bajo Cauca, del Urabá antioqueño y del mismo Córdoba que se dirigen hacía Cartagena, Barranquilla y Santa Marta. De igual manera lo hacen a la inversa. Los vehículos utilizan ese tramo por ser más corto.

En estos momentos está trabada la construcción la variante de Lorica, por la ciénaga Grande del Bajo Sinú. En ese sentido, se espera que el Consejo de Estado falle una apelación de una Acción Popular bien sea a favor o en contra. La construcción de la arteria vial estaría a cargo de la concesión Ruta al Mar.

Es así como se espera que la alta corte decida si se hace o no la mencionada obra que es de vital importancia para Lorica y el Bajo Sinú. Si no se construye esa variante, sería un descalabro para Lorica, ya que la circulación por la Avenida del Bicentenario es todo un caos, pues, por ahí, transita la mayoría de los automotores que pasan o llegan a Lorica.

Para el director de Ruta al Mar, Manuel Raigozo, si de aquí a finales de enero del año entrante, no ha habido una solución para construir la variante dicho proyecto será cancelado. La variante de Lorica, que hace parte de las vías de cuarta generación entre Caucasia (Antioquia) y Cruz del Viso (Bolívar), pasando por Córdoba y Sucre.

En un comienzo, hace unos seis años, se habló de dos alternativas: una, por la margen derecha, tocando parte de la ciénaga, y dos, que se construyera por la margen izquierda del río Sinú.

Pero la idea de la margen izquierda u occidental fue descartada rápido, ya que tendrían construir dos puentes sobre el río Sinú. Además, pasaría por mayor cantidad de humedales que por la margen derecha. El trayecto también sería más largo.