“Estamos muy felices de llegar al usuario 100 mil, porque si la empresa crece, la ciudad también y es nuestro deber como empresa procurar que el servicio de agua potable este siempre disponible y con la mayor calidad. Por eso Montería es una ciudad Proactiva: Judith Buelvas Pérez.
John Jairo Martínez Herrera del barrio Santa Bárbara se convirtió en el usuario número 100 mil de Proactiva, y según Judith Buelvas Pérez, gerente de la empresa, dicha cifra representa el resultado del trabajo que vienen realizando a lo largo de 16 años en la ciudad para que Montería sea una ciudad Proactiva. “Antes, disfrutar el servicio era un privilegio de pocos, pero hoy es privilegio de todos los barrios que demarca el Plan de Ordenamiento Territorial”, acoto Buelvas Pérez.
La gerente señaló que Proactiva le está apostando al desarrollo y progreso de Montería y son notorios los cambios y evolución que ha tenido el servicio de acueducto y alcantarillado desde el año 2000 cuando empezó su operación en la capital de Córdoba.
Sostuvo que al llegar la empresa al usuario número100 mil, significa que en estos momentos más de 500 mil personas cuentan con el servicio de agua potable las 24 horas del día y “esto se debe a las inversiones que hemos realizado para poder llevar la cobertura del servicio a los niveles que están actualmente: 92% cobertura de alcantarillado sanitario y100% acueducto en el área urbana”, aseveró.
Buelvas Pérez, añadió que Proactiva ha ido a la par del crecimiento geográfico, demográfico y económico que ha tenido Montería en la última década y “con recursos propios estamos ejecutando inversiones para tener una mejor infraestructura para prestar de forma óptima los servicios públicos de acueducto y alcantarillado”. Son más de 160.000 millones de pesos que hemos invertido en los últimos nueve años y eso se ve reflejado en un servicio confiable y constante, aseguró.

Gestión más inversiones
La gerente de Proactiva, informó que la ciudad tiene una red de acueducto joven que no requerirá reposición por lo menos en los próximos 20 años y esto, dijo, es gracias a la renovación de 60% de la red recibida, es decir se repuso 184 kilómetros de los 312 recibidos en el año 2000.
Aseguró que adicionalmente se han construido 513 kilómetros de redes de acueducto con una inversión de 14.300 millones de pesos que la empresa ha realizado para beneficiar barrios como La Vid, Villa Nazareth, Tuchín, Boca La Ceiba, El Portal, El Alivio y Cantaclaro, entre otros. “Esta inversión en infraestructura nos ha permitido sostener el 100% de disponibilidad del servicio en medio del fenómeno de expansión geográfica que se ha dado en la ciudad”, subrayó.
Sobre la cobertura de redes, la gerente señaló, “En total son 825 kilómetros de redes existentes actualmente. Esto le da tranquilidad a los monterianos y a nosotros como empresa. En lo que tiene que ver con alcantarillado, ya que Proactiva maneja los dos servicios en la ciudad, acueducto y alcantarillado, quiero contarles, porque es bueno que la comunidad conozca los esfuerzos que venimos haciendo para que tengan un servicio confiable y constante, la empresa repuso 85 kilómetros de redes que corresponden al 43% de los 197 kilómetros recibidos en el año 2000. Al margen de esto se han construido 227 kilómetros, para un total de 424 que operamos actualmente”.
Aseveró, que en los últimos 9 años se ha hecho reposición de cerca de 12 kilómetros de redes de asbesto cemento en barrios como La Granja, Santa Fe y El Recreo, entre otros, con una inversión superior a los 1.000 millones de pesos. Hoy solamente el 9% corresponde a tubería de asbesto cemento, pero estamos en proceso de reposición, añadió.
Solución en Sierra Chiquita.
Sobre la situación que tuvo la empresa durante el 2012 y 2015, en la Planta Sierra Chiquita, de donde depende el 80% de la demanda de la ciudad, Buelvas Pérez, señaló: “esto lo resolvimos construyendo un circuito alterno de respaldo y hoy en día cuando se presentan fallas en el servicio de energía, nuestro usuarios no sufren por falta de agua porque este nuevo circuito nos garantiza la continuidad en el bombeo. Esta inversión se hizo con recursos de Proactiva y alcanzó los 500 millones de pesos”.
La gerente destacó además, la construcción de una nueva planta de tratamiento de agua potable en la zona norte, que es la planta Iguanas II, que aumentó en 300 litros por segundo la capacidad instalada del sistema de acueducto de la ciudad, que son suficientes para atender la demanda de agua potable por los próximos 20 años. “Con esta nueva planta se disminuye la dependencia del sistema de distribución de agua potable de la planta Sierra Chiquita y se aumenta su confiabilidad. Aquí invertimos 10 mil millones de pesos,”, acotó.
La atención en las zonas rurales.
Sobre la presencia de Proactiva en las zonas rurales, le gerente, señaló: “Nuestro compromiso ya no es solo con la zona urbana de Montería, Proactiva también está llegando a la zona rural. El país tiene un rezago generalizado en la disponibilidad de agua potable en las zonas rurales y nosotros queremos contribuir desde nuestra experiencia y capacidad para llevar progreso a la zona rural, por supuesto de la mano y en concordancia con los objetivos del gobierno local”.
“Ejecutamos el proyecto de extensión de redes y construcción del sistema de acueducto para abastecer al corregimiento del Kilómetro 12 y vereda Kilómetro 15. Este proyecto fue una de las obras sustitutas que hicimos precisamente porque con las inversiones que hace el gobierno nacional, nos quedan recursos para poder invertir en otras obras necesarias, que haremos en la medida también que el gobierno local lo requiera y que este en nuestro alcance ejecutarla. La inversión fue 3.600 millones de pesos, pero más que la inversión en la satisfacción de haber logrado mejorar la calidad de vida de 400 familias ubicadas en el Km 12 y el Km 15, hacia donde está proyectado el crecimiento de la ciudad”, afirmó.
Señaló que Proactiva atiende en la actualidad a más de 10.000 familias que habitan en la zona rural de Montería, poco más de 50.000 personas, localizadas en corregimientos y veredas tales como Los Garzones, El Sabanal, Aguas Negras, Los Pericos, Las Lamas, El Cerrito, El Vidrial, El Floral, Km 12 y Km 15, e invierte con recursos propios cerca de 2.300 millones de pesos anuales en la operación del servicio de acueducto de estas zonas.
Hito en materia de crecimiento básico.
Es oportuno informar, que este año Proactiva alcanzó un hito en materia de saneamiento básico al lograr la cobertura del 100% en el tratamiento de las aguas residuales que se recolectan en la ciudad, con la entrada en operación de la estructura de vertimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de la Margen Izquierda, que garantiza que todas las aguas residuales de este importante sector de la ciudad sean tratadas de conformidad con la normativa ambiental.
Con esto Montería se convierte en una de las pocas ciudades colombianas que realizan un proceso de tratamiento al 100% de sus aguas residuales colectadas y se garantiza el tratamiento de 2 millones de metros cúbicos que vierten los monterianos mensualmente, aproximadamente, e incluso, la empresa asegura que está lista para atender la demanda futura.
Proyecciones.
Proactiva construirá una planta de tratamiento de aguas residuales para sustituir el sistema de lagunas de oxidación de la zona nororiental, lo cual facilitará el proceso de urbanismo que se adelanta en esta zona, especialmente en los barrios Monteverde y La Castellana.Este proyecto representa una inversión estimada con recursos propios de más de 36.000 millones de pesos y consiste en un sistema de tratamiento de 525 litros por segundo que se construirá en tres fases. En 2016 se inició la primera fase con el diseño y la ingeniería de detalle y en el 2017 se construirá el primer módulo de 175 lps. La PTAR contará con tecnología de punta y se convertirá en un referente en el país en materia de saneamiento básico.
El esperado alcantarillado pluvial.
Sobre este aspecto fundamental para a ciudad, Judith Buelvas Pérez, señaló: “Es una realidad la ausencia de un sistema de drenaje pluvial en la ciudad y por eso para el año 2017 como lo establece el contrato de concesión, Proactiva realizará el diseño del alcantarillado pluvial de la zona centro de Montería, la cual es una de las más afectadas ante eventos de fuertes precipitaciones. Este proyecto marcará el punto de partida de una solución definitiva a uno de los principales problemas que afectan el funcionamiento de la ciudad en materia de infraestructura. Se trata de un proyecto de gran envergadura que significa un gran reto, pero la empresa cuenta con la capacidad suficiente para hacer frente a este desafío que impactará de manera positiva en la población y en el desarrollo local”.