“Yo quiero llamar a los del Centro Democrático a que si gana el no, nosotros aceptamos que hay que renegociar el acuerdo, pero si gana el sí, ellos tiene que aceptar que el acuerdo que hay, es el que quedará vigente”.
A su paso por Montería, el excombatiente del M19, y exconstituyente, Antonio Navarro Wolff, una de las personas con rastros en su cuerpo por las secuelas de la guerra, defendió con vehemencia los acuerdos de paz suscritos en la Habana y continuo con su pedagogía a favor del sí en el plebiscito.
“Evidentemente hay una discusión nacional, pero a mí me parece que está muy clara la decisión que debemos tomar, si votamos si, miles de guerrilleros, seis meses después se desarman, y si votamos no, quedamos en la incertidumbre, no se desarman, no sabemos qué va a pasar, puede volver el conflicto, puede haber una nueva negociación que dure no se sabe cuánto; entonces entre la posibilidad de tener un pájaro en mano y 100 volando, ya no tenemos duda, pájaro en mano, aseguró.
Añadió, que la decisión la va a tomar la gente en las urnas con libertad, con información, “Yo invito a todos a que lean los acuerdos, ya están disponibles, a mí me los han mandado como 5 veces por internet, son 297 páginas, hay que tener paciencia para leerlo todo, porque ahí está la información que se necesita y la decisión la tomará la gente a conciencia, y lo vuelvo a repetir con el sí, se desarman miles, con el no, pues no se desarman”, subrayó.
Adujo, que no son populares ni la FARC, ni el Gobierno, entonces estamos defendiendo un acuerdo entre dos impopulares, pero el mismo es bueno y necesario. Sobre los guerrilleros que se van a desmovilizar, sostuvo, “Yo no tengo información, pero la inteligencia militar dice que son unos siete mil, más unos milicianos, y la cifra la conoceremos con precisión, porque Naciones Unidas le va a recibir las armas a los guerrilleros, así que eso va a quedar con toda seguridad en un desarme completo”, reiteró que no votaría por ellos, porque a él no lo han convencido, pero que se hace dañar la pierna buena para que puedan hacerlo.
Se refirió al postconflicto, “El Estado tiene que ocupar integralmente los territorios que tienen las FARC, porque cuando estas se desarmen, quedará un vacío si no hay acciones del Estado, con desarrollo rural, bienes públicos, bienes de comunicación, inversión social, y justicia”. El tema de sustitución de una autonomía ilegal, por una legal se vuelve de alta prioridad, aseveró.
Los votos del plebiscito.
Navarro Wolff, señaló que “ Habrá muchos votos, porque los dos líderes políticos más importantes del país hoy, que son Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, están a la cabeza de este proceso, de manera que se alcanzarán más de diez millones de votantes, y con la mitad más uno, ya hay un resultado”. “Yo quiero llamar a los del Centro Democrático a que si gana el no, nosotros aceptamos que hay que renegociar el acuerdo, pero si gana el sí, ellos tiene que aceptar que el acuerdo que hay, es el que quedará vigente”, afirmó.