Si un político obtiene una gran votación en el interior, es opinión, pero si esa votación la saca en la Costa, entonces es corrupción.

Por: Oswaldo Marchena Mendoza y Mauricio Castilla Castro.
En twitter @marchenojob y @pulsodeltiempo2
Los señalamientos del exgerente de la campaña de Santos Presidente, Roberto Prieto, los cuales pretenden desviar hacia la Costa Caribe el impacto mediático a medida que se desenreda el asunto de corrupción relacionado con Odebrecht, originaron el rechazo de las principales fuerzas políticas y sociales del departamento. El senador del partido de la U, Musa Besaile Fayad, habló para el programa El Pulso del Tiempo y el portal La Ventana de Córdoba, donde se refirió a varios temas nacionales y departamentales.
La Ventana: Fueron duras las palabras del exgerente de la campaña Santos Presidente contra los cordobeses, ¿Su opinión al respecto?
Musa Besaile: Se pasó, yo pienso que Roberto Prieto debió medir un poco las palabras, porque en el departamento de Córdoba hay mucha gente honorable, y yo creo que la gran mayoría de los cordobeses pertenecen a esa condición, y el hecho que una, dos, tres o varias personas hayan cometido pecados, o algunos errores en su vida, ello no puede ser insumo para que venga un señor a estigmatizar a todo un departamento.
Sabemos que se han presentado actos de corrupción, que se están presentando algunas irregularidades en el departamento, como se han venido presentando en todo el país, y no podemos estar de acuerdo con esos acontecimientos, sin embargo observamos que el agua sucia siempre termina en la Costa Caribe, a pesar que los grandes desfalcos en Colombia se han presentado en el interior del país.
LV: ¿Cuál es su relación con Otto Bula?
MB: Otto es un muchacho del municipio de Sahagún, ello no hay que negarlo, una persona conocida del barrio, de la cuadra, un muchacho que hace 20 años salió del municipio, y si usted me pregunta por la vida de Otto Bula de hace 20 años hacia atrás, le podría responder que cuando yo lo conocía era un pequeño ganadero, abarrotero, creo que era quesero.
Luego tengo entendido que él se fue para Medellín, y desde entonces no tengo ni idea de la vida de él, ni de sus actuaciones, entonces yo no puedo afirmar si lo que están diciendo es verdad o mentira, porque repito no tengo conocimiento de la vida de él desde hace 20 años cuando salió de Sahagún.
LV: ¿Cómo fue su relación con él, cuando vivió en Sahagún?
MB: No me da pena decirlo, pero yo hace 20 años tuve diferencias personales, creo que ni palabras me dirigía con él, y eso es de puro conocimiento en Córdoba; en Sahagún nos pasó un chasco, en una cabalgata tuvimos un intercambio por algún inconveniente, y después de una discusión por el calor del trago, salimos de pelea y mas nunca volví a tener amistad con ese señor.
LV: ¿Pareciera que los señalamientos de Otto Bula en la Fiscalía, tuvieran más impactos cuando involucra a nacidos en la costa, qué cuando toca a dirigentes del interior del país?
MB: Eso es lo que nos viene pasando siempre, el agua sucia no la tiran a nosotros, no olvidemos que los grandes desfalcos se han producido en el interior del país, y que la Costa Caribe Colombiana está llena de gente buena y honesta, solo que siempre el agua sucia desemboca en la Costa. Les doy un ejemplo, si un político obtiene una gran votación en el interior, es opinión, pero si esa votación la saca en la Costa, entonces es corrupción.
En el caso de Odebrecht, ojalá se llegue hasta el final para que en verdad salgan los responsables, porque no se puede jugar con la dignidad de las personas, y aquí estamos acostumbrados por medio de los anónimos, de las redes sociales y de los medios, a veces a poner dudas sobre ciertas personas, para que les caiga la opinión; de manera que al César, lo que es del César, al pan pan y al vino vino. Es imperativo que se conozca toda la verdad sobre este caso y que salga a la luz pública.
LV: ¿Será que con todos estos escándalos mediáticos, hay una especie de persecución política, con miras al próximo debate por la Presidencia?
MB: En los pasillos políticos se comentan toda clase de cosas, pero los mismos hay que recibirlos con beneficio de inventario, yo no quiero ni pensar que eso sea así, y de ser cierto sería entonces mucho más difícil hacer política, porque como todos saben, hoy en día hacer política en este país es la profesión más peligrosa, y donde todo lo malo se lo endosan al político, y rara vez se le atribuyen acciones buenas.
LV: ¿Tuvo algo que ver Musa Besaile con el llamado cartel de la hemofilia?
MB: Nada, en absoluto, y ese es otro tema con el cual nos han querido también estar estigmatizando, yo no sé quiénes son los que tienen que ver o no, pero ya hay unos resultado, identificadas personas que están involucradas y ojala se llegue también hasta el final, porque ya esta bueno que en todo lo malo que pasa en Córdoba o en la Costa Caribe, quieren poner a musa Besaile por el medio y a otros políticos de la zona, y no es así, gracias a Dios hoy estamos donde estamos porque el pueblo cree en nosotros, gracias a que trabajamos como debe ser.
No somos perfecto, eso es verdad, si fuéramos perfectos no estuviéramos en la tierra, qué tenemos errores, claro que los tenemos, qué no somos monedita de oro para caerle bien a todo el mundo, qué le causamos roncha a mucha gente, que Musa Besaile no viene de tradición política, que tiene un fortín electoral, sí, pero es bueno que esa gente, quienes nos señalan, se informen, ¿Cuánto ha costado ese fortín electora?, físicamente le hemos dedicado tiempo, el de mi familia, para atender y escuchar a la gente, porque soy un político de todos los tiempos, de todas las horas.
LV: ¿Qué viene para Córdoba, sobre todo ahora que a todas las inversiones, en el interior le laman mermelada?
MB: La llamada mermelada es porque en el interior del país todo está hecho, no se encuentran veredas que no estén pavimentadas, no hay caseríos con 50 años sin energía, municipios con ausencia de alcantarillados; pero vayan a la Costa, por ejemplo al municipio de la Villa de San Benito, me decía el alcalde, que tiene más de 500 años y no tiene alcantarillado, ni agua potable.
A nosotros nos eligen, no solo para legislar, sino también para tratar de ayudar y ser el vocero ante el Gobierno Nacional, y es preciso mostrar resultados, aquí en Córdoba gestionamos para terminar la vía km 15 a Tierralta, será una realidad el acueducto regional del San Jorge, es una realidad el acueducto regional de la Zona Costanera y muchas obras que se pueden ver.
De pronto van a llegar los medios del interior a criticar las obras de desarrollo en Córdoba, y si vienen hay que mostrarles y que comparen el desarrollo actual con el departamento de hace 10 años atrás. De manera que esos medios, además de señalar los aspectos negativos, es preciso que digan las cosas buenas que están pasando.
Estamos ayudando al gobernador de Córdoba a conseguir los recursos para el hospital de Montería, para el de Cereté, hicimos una gestión para el hospital de Chinú, y vamos a seguir gestionando para que esos centros de salud tengan la infraestructura física y médica fundamental para garantizar la salud de los cordobeses.
Si la mermelada es llevar progreso a Córdoba, ¿Cuál es el problema?, o la gente de Córdoba no quiere progreso como hay en el interior que todo lo tienen y a nosotros mucho nos falta mucho en materia de saneamiento básico, vías, y educación, y por eso la brecha de desigualdad social que se pasea por el Caribe.