La aprobación de este proyecto de ley le permite al Estado brindar estabilidad política y financiera para salvaguardar, por encima de todo, la garantía de los derechos de los niños y las niñas en la etapa más sensible de su desarrollo.
Por. Oswaldo Marchena Mendoza.
En twitter, @marchenojob
Aquellos medios nacionales, acostumbrados a darse un banquete con algunos hechos lamentables sucedidos en Córdoba, nos deben un despliegue más relevante sobre la noticia nacional que acaba de producir un congresista nacido en Córdoba, cuyo proyecto de ley de su autoría, convierte en política de estado la estrategia de cero a siempre; es decir, que independiente del próximo inquilino de la Casa de Nariño, la plata de los niños queda amarrada y asegurada, gracias al proyecto del representante Eduardo José Tous.
Con un respaldo unánime en su último debate, fue aprobado en la plenaria del Senado de la República el proyecto de ley a través del cual se establece Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia “De Cero a Siempre”.
El autor de esta iniciativa de origen legislativo, el Representante a la Cámara por el departamento de Córdoba, Eduardo José Tous De La Ossa, indicó que la aprobación de este proyecto de ley le permite al Estado brindar estabilidad política y financiera para salvaguardar, por encima de todo, la garantía de los derechos de los niños y las niñas en la etapa más sensible de su desarrollo.
Para explicar mejor la importancia de este proyecto que está a pocos pasos de convertirse en ley de la República, basta observar los últimos acontecimientos en el gobierno de Bogotá, donde el actual alcalde Enrique Peñalosa, decidió borrar de un solo brochazo muchas de las políticas sociales que venían desde el gobierno de la Bogotá Humana de Gustavo Petro, afectando a miles de niños pobres de la ciudad.
Con el proyecto que convierte en Ley la estrategia De Cero a Siempre, el representante cordobés no solo está pensando en los niños de su natal Sahagún, ni en los de su departamento Córdoba, el congresista del Partido de la U va más allá, pretende que se atiendan, al finalizar los 4 años del gobierno del presidente Juan Manuel Santos, por lo menos un millón 500 mil niños, de los 2 millones 400 mil identificados en situación de vulnerabilidad y pobreza extrema. Hoy se están atendiendo un millón 317 mil.
Según datos de la oficina de prensa del representante Eduardo José Tous, cuando empezó el gobierno de Juan Manuel Santos en el 2010 se estableció que había 5 millones de niños menores de 6 años, de los cuales dos millones 400 mil estaban en condición de vulnerabilidad y pobreza extrema. Desde que empezó la estrategia en el 2010 se atendían 350 mil niños en atención integral, hoy se están atendiendo un millón 317 mil, al terminar los cuatro años del gobierno lo ideal sería atender esos 2 millones 400 mil que se detectaron en el 2010, algo difícil de alcanzar, pero la idea es atender a un millón 500 mil.
El Parido de la U comprometido con el proyecto
El pasado 20 de julio de 2014, durante su posesión como Representante a la Cámara por Córdoba, Eduardo José Tous, radicó el proyecto de ley, el cual desde su nacimiento tuvo el respaldo del presidente Juan Manuel Santos y de la bancada del Partido de la U. Llama la atención que ante la falta de banderas en la U; los liberales ondean la de la restitución de tierras y víctimas, Cambio Radical, la de las viviendas y vías, el Partido de la U asumió como suya la política de infancia, consolidada ahora con este importante proyecto que en pocos días será Ley de la República.
Otro aspecto relevante del proyecto que se encamina a ser Ley, es que el mismo será pieza fundamental para armar el edificio del posconflicto, donde muchos niños aislados de cualquier atención estatal por las condiciones de la guerra, tendrán la oportunidad de recibir la atención del Estado, y este proyecto la garantiza.
Es oportuno destacar la gestión del congresista, “Joche Tous”, quien, en su primer periodo como Representante, considerado hasta entonces como uno de los primíparos del Congreso de la República, logró consolidar un proyecto con gran impacto social en sectores vulnerables del país, que garantizará mantener en el tiempo la estrategia De Cero a Siempre, lejos de las políticas de los futuros partidos que gobernarán a Colombia.