WhatsApp-Image-20160721 (1)
Hilda Marîa Gômez. CAF, banco de desarrollo de América Latina

Se trata de asumir la convivencia entre los diferentes usuarios de la vía pública, y no de buscar culpables, algo muy usual en nuestros países: Pere Navarro

En España las cifras de accidentalidad en motocicletas, se redujeron  en un 45% durante 5 años.

Por. Oswaldo Marchena Mendoza

En twitter @marchenojob.

Los motociclistas y sus pasajeros son, junto con los peatones y ciclistas, los usuarios vulnerables en las ciudades. Se calcula que el riesgo de morir en accidentes de tránsito es al menos 18 veces mayor para un conductor de motocicleta que para uno de automóvil. Con estas afirmaciones se instaló en Bogotá el “Foro de buenas prácticas para la seguridad vial del motociclista”.

La preocupación por la siniestralidad vial de los motociclistas se ha convertido durante los últimos años en un fenómeno global. El Foro se convocó para reflexionar sobre el importante reto de reducir la mortalidad de los motociclistas.

Hilda María Gómez, coordinadora de la CAF, banco de Desarrollo de América Latina, señaló que la importancia de este tipo de eventos, radica en poder compartir el conocimiento de otras ciudades y otros países, sobre ¿qué han hecho bien, y qué han hecho mal, para reducir los muertos en las vías?, para poder aprender de eso y aplicarlo en Colombia.

Recordó que el Banco de Desarrollo de América Latina, viene trabajando desde el 2011 en el tema de la seguridad del motociclista porque es el actor vial que más está creciendo en términos de muertos en la región, y entonces quisimos empezar a conocer las situaciones, ¿por qué de esto?  y a identificar soluciones para poder proponerle a los países de América Latina donde trabajamos, y buscar  así la forma de reducir esas muertes de motociclistas.

CAF reveló, que la siniestralidad vial genera más pobreza, debido a que buena parte de los fallecidos y heridos graves se ubican en los estratos bajos de la población; muchos  ellos son cabeza de familia o personas jóvenes, lo cual genera fuertes traumatismos sociales y económicos para las familias.

España demostró que se puede bajar la accidentalidad en motocicletas.

Durante su presentación, Pere Navarro, ex Director General de Tráfico de España, sostuvo que en su país bajaron considerablemente los accidentes en motocicletas, porque hubo una fuerte voluntad política, gracias a una orden expresa del entonces presidente del gobierno, Rodríguez Zapatero, debido a que solo en el mes de agosto del 2006 hubo 200 muertos en accidentes de motocicletas, casi el doble que las cifras del año anterior.

WhatsApp-Image-20160721 (2)
Pere Navarro, ex Director General de Tráfico de España.

Sobre la forma como trabajaron, el experto internacional recordó que no es un plan contra los motociclistas, sino para los motociclistas, y que tienen que desarrollarlo de la mano los funcionarios que van a aplicarlo, junto con los conductores de moto. Se trata de asumir la convivencia entre los diferentes usuarios de la vía pública, y no de buscar culpables, algo muy usual en nuestros países, añadió Pere Navarro, tras advertir que buscamos responsables y no soluciones.

El expositor, señaló además, que es importante tener un buen diagnóstico de la situación, para conocer la magnitud del problema, y cuándo, cómo, y dónde se produjo. Recomendó mirar las buenas prácticas que han funcionado en otras ciudades, adecuarlas y  aprovechar dicha experiencia. Afirmó que el problema afecta a todas las personas,  pero en primer lugar a los motociclistas, porque ellos son las víctimas.

No hay soluciones milagrosas, se necesita paciencia y perseverancia,  hacer una hoja de ruta y ello es posible, la moto no es un problema, la moto está y cada día tiene mayor presencia y es una realidad que hay que gestionar, advirtió Pere Navarro.

Adujo, que quienes trabajan con seguridad vial, lo han hecho con el transporte público, con vehículos particulares, con bicicleta y el peatón, pero nos habíamos olvidado de la moto, toca hablar de la motocicleta, su  papel, derechos y obligaciones.

Finalmente, el consultor español llamó la atención sobre el papel de los motociclistas, ellos son las víctimas y por lo tanto, son quienes tienen que liderar y comprometerse.  En España las cifras de accidentalidad en motocicletas, se redujeron  en un 45%, durante 5 años, por lo tanto, dijo, “Si se puede frenar la hemorragia de los siniestros en motocicletas”.