Por: Oswaldo Marchena Mendoza.
En twitter, @marchenojob
Obras sin terminar, abandonadas, mal diseñadas, las cuales no corresponden con las millonarias inversiones realizadas en los centros de formación de Córdoba, denunció el Sindicato del Sena, SINDISENA.
La organización se refirió a obras en el Centro Agropecuario y de Biotecnología El Porvenir-CABP, donde manifestaron, que el auge de las inversiones en obras de infraestructuras contrasta con la mala calidad de las mismas.
En dicho centro le invirtieron a una planta de agua potable 500 millones, 643 mil 669 pesos, mediante el contrato 744 del 20 de diciembre de 2016, y pese a dicha inversión y a otras anteriores, aun persisten los problemas en captación, tratamiento, distribución, y siguen las dudas sobre la potabilidad del agua. De acuerdo al Sindicato, es tan grave la situación, que la antigua planta de tratamiento es la que está en operación, mientras la nueva; a pesar de las inversiones sigue inoperante.
No hay tratamiento de aguas residuales en el Centro Agropecuario y de Biotecnología El Porvenir.
Por otro lado, sostiene el Sindicato, que la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge, CVS, en respuesta a un derecho de petición en Marzo 2017, respondieron que no tienen reporte de la caracterización semestral de las aguas residuales del Centro Agropecuario y de Biotecnología El Porvenir, algo que es condicional para el permiso de vertimiento.
Lo anterior ratifica que la mal llamada Planta de Aguas Residuales, no está funcionando, lo cual pone en entre dicho el tratamiento de las aguas residuales domésticas, requisito para su vertimiento al río Sinú, adujo el Sindicato.
¿Qué medidas tomara la alta dirección del SENA en vista que no se ha resuelto esta situación?, ¿Qué respuesta a estos interrogantes, tendrá José Nicolás Barrios, Subdirector del CABP?.
Es oportuno recordar que dicha Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, debió estar funcionando desde finales del 2015, y a pesar de las nuevas inversiones, aun nada que funciona.
De igual manera, la organización sindical, manifestó su preocupación por la demora en las obras del contrato número 745 de 2016, por valor de 1351 millones, 994 mil 940 pesos, – que contempla estudios técnicos, diseño, demolición y construcción del laboratorio de suelos, taller y parqueadero de Maquinaria Agrícola en El Centro El Porvenir, donde son pocos los avances.
“Esperamos que no suceda lo mismo, como en las aclamadas Aulas “BIOCLIMATICAS”, porque siguen las dudas sobre su diseño Bioclimático, principalmente porque el confort térmico, principal característica de este tipo de construcciones, deja mucho que desear en el interior de estos ambientes, como nos lo han manifestado miembros de la comunidad educativa que a diario deben soportar esas condiciones, y para rematar los paneles solares a duras penas soportan los dos ventiladores instalados en las aulas, y por esta razón, en estas aulas no se pueden utilizar video Beam, porque la corriente eléctrica es insuficiente, sin olvidar que estas 15 aulas tuvieron un costo de 3 mil Millones de pesos , a 200 millones de pesos cada una”. Puntualizó el Sindicato.