“Los habitantes de Tierralta, se cansaron de asistir a funerales de guerra”.
Por: Oswaldo Marchena Mendoza.
En twitter @marchenojob
El grito de paz, que Fabio Otero Aviléz, alcalde de Tierralta, les pidió a sus habitantes, estuvo cargado de euforia, anhelos, sueños, reclamos; pero ante todo, fue la más viva expresión de un pueblo que se cansó de asistir a funerales de guerra, y no cabe la menor duda que en este municipio de la geografía colombiana, la gente saldrá a votar masivamente por el sí en el plebiscito del próximo 2 de octubre.
“Hoy es un día que tiene que estar marcado en la historia de nuestro municipio, y a todas las autoridades aquí presentes, debo decirles que Tierralta es un municipio próspero, rico, luchador, que ha sido flagelado por la violencia por más de 60 años, y que hoy tiene 50 mil víctimas, y un nivel de desplazamiento abismal”. Con ese diagnóstico, el alcalde Fabio Otero Aviléz, inició el acto por la paz.
El marco: un barrio con 15 mil desplazados.
El destino quiso que el marco del evento, fuera el barrio 9 de agosto, donde según las cuentas de la alcaldía de Tierralta, habitan 15 mil víctimas, los mismos que ya no quieren ver correr más sangre, a quienes el alcalde del municipio, Fabio Otero, les dijo, “no queremos seguir viendo como mueren sus hijos, padres y amigos en la guerra, y por eso quiero que mi pueblo le diga hoy, ¡Sí a la Paz¡
El mandatario les dio las gracias a las autoridades nacionales presentes en el evento, le envío un mensaje de agradecimientos al Presidente Juan Manuel Santos y a los ministros presentes, Mauricio Cárdenas Santamaría, de Hacienda y Luís Gabriel Murillo, de Ambiente.
“Tierralta se alegra de todas estas inversiones que vienen para nuestro municipio, del progreso y el desarrollo que está cerca de nuestra tierra, donde hoy nuestros jóvenes están sedientos de universidades, los ancianos y madres están sedientos de hogar; son tantas las falencias que tiene Tierralta, que en un discurso no nos alcanzaría el tiempo para decir todo lo que necesitamos, y por eso les pido a ustedes ministros, que se pongan la mano en el corazón, trayendo las inversiones que necesita Tierralta”, subrayó, Otero Aviléz.
“Hoy queremos ser esa despensa agrícola que todo el tiempo habíamos sido, pero que lamentablemente, con la ley segunda nuestro desarrollo se ha atrasado, y hoy lastimosamente nuestras tierras, el 80% están en ley segunda y sabemos que el ministro de Ambiente tiene toda la voluntad para ayudarnos; hay comunidades incomunicadas donde no podemos hacer vías, y estamos impedidos para construir escuelas y puestos de salud por esa ley segunda”, señaló el mandatario de Tierralta.
“Le estamos pidiendo al Gobierno Nacional que nos ayuden a trabajar, que nos den las herramientas, porque Tierralta tiene la berraquera para salir adelante, gracias a su gente buena que lo que sabe hacer es trabajar y cultivar el campo”, aseveró Otero Aviléz.
6 mil hectáreas bajo el agua.
Durante su intervención, el alcalde señaló que miles de campesinos de Tierralta resultaron afectados por la ola invernal, con más de 6 mil hectáreas bajo el agua, donde se perdieron más de 3 mil hectáreas de plátano, 2 mil de yuca, así como plantaciones de maíz, cacao y papaya.