Camas hospitalarias, construcción de UCI, elementos de bioseguridad destinados a médicos e insumos para los hospitales regionales. También se atenderán los centros de salud del primer nivel.
Por: Oswaldo Marchena Mendoza.
@marchenojob
El gobernador de Córdoba, Orlando Benítez Mora, conoce la angustia que se siente ante la posibilidad de estar contagiado por coronavirus. Cuando apenas alistaba estrategias junto a su equipo de gobierno para enfrentar la pandemia en el departamento, le tocó practicarse la prueba, tras conocer que el alcalde de Popayán, Juan Carlos López, dio positivo en la prueba COVID-19.
Benítez había participado el 14 de marzo en un encuentro de mandatarios en la Casa de Nariño con el Presidente, Iván Duque, a la cual había asistido Juan Carlos López.
Después de pasar unos días en aislamiento preventivo, el pasado 22 de marzo le anunció a los cordobeses que el resultado de la prueba había dado negativo. Desde entonces no ha parado de trabajar para cortarle el paso al virus en Córdoba, al tiempo que sigue atendiendo otros frentes de gobierno.
Elementos de protección y bioseguridad a hospitales regionales.
La semana pasada la Gobernación de Córdoba incrementó sus acciones para seguir afrontando la contingencia por la pandemia del coronavirus. Al tiempo que en el país se lanzó un SOS de las organizaciones médicas por la falta de protección del personal de salud, así como las muertes de los primeros médicos, el gobernador Orlando Benítez, junto al Secretario de Salud, Walter Gómez Reyes, iniciaron la entrega de elementos de protección personal y bioseguridad a hospitales regional del departamento.
“Hoy estamos reforzando una competencia que le corresponde a la ARL y a las IPS, estamos haciendo un esfuerzo proporcionando elementos de protección personal y bioseguridad y le hacemos la entrega de estos a los hospitales San Jerónimo de Montería, San Diego de Cereté, San Vicente de Paul de Lorica y San Juan de Sahagún. Así como lo estamos haciendo con nuestros hospitales regionales vamos a llegar al primer nivel en cada municipio”, señaló el Gobernador, Benítez Mora.
El Secretario de Salud, dijo que se entregaron guantes estériles, monogafas, caretas, gorros, elementos de vestimentas para pacientes y médicos, caretas, polainas, Alcohol, jabón quirúrgico y “todos los elementos necesarios para crear barreras y evitar que nuestro personal médico y personal de salud se contamine con la COVID-19”.
El Centro de Convenciones de Córdoba será adaptado para afrontar la contingencia, con una primera adquisición de 120 camas hospitalarias, de las cuales 100 estarán en dicho centro y las demás fortalecerán la red pública del primer nivel. Igualmente la Gobernación adquirirá 130 camas UCI que serán distribuidas en los hospitales regionales.
200 mil mercados para enfrentar la cuarentena.
Antes que el Gobierno Nacional ordenara el Aislamiento Preventivo Obligatorio, desde el 16 de marzo la Gobernación de Córdoba adoptó medidas administrativas de cara a la contención y disminución de contagios del virus COVID-19. Se definió desde ese día para todo el departamento, toque de queda desde las 07:00 pm a 06: am de lunes a domingo.
El viernes 20 de marzo el Presidente Iván Duque le anunció al país que para frenar la expansión del coronavirus se decidió aplicar en el país “Aislamiento Preventivo Obligatorio desde el martes 24 de marzo a las 23.59 horas, hasta el lunes 13 de abril a las cero horas”.
Dentro de las acciones de prevención de priorizó la vigilancia intensificada de posibles casos, capacitaciones al personal de salud, asesoría a clínicas y hospitales para los protocolos de atención, la conformación de una mesa técnica y la divulgación de piezas comunicacionales para informar sobre las precauciones.
Advirtiendo la crisis social que podría generar la medida de aislamiento, el gobernador destinó 5 mil millones de pesos para la firma de 30 convenios con los 30 municipios del departamento, destinados para la compra y posterior distribución de 200 mil mercados.
El 21 de marzo, el gobernador Orlando Benítez, declaró la urgencia manifiesta y calamidad pública, para poder atender con mayor eficiencia la emergencia en salud, económica y social en los municipios del departamento. Se coordinó con los 30 alcaldes medidas para ayudar a manejar la cuarentena por la vida.
Agua para enfrentar la temporada seca y emergencia COVID-19
Un total de 11 millones 434 mil litros de agua potable se han distribuido en el departamento de Córdoba, por medio de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres para atender la emergencia por la temporada seca, durante el primer trimestre del 2020.
Orlando Benítez, señaló que se han atendido a los municipios más golpeados por el fenómeno climático, los que se han declarado en calamidad y lo que han solicitado el apoyo de la gobernación alcanzándose a entregar mensualmente 3 millones 811 mil 333 litros, es decir el equivalente a 127 mil 044 litros diarios-
Mano tendida el agro.
600 toneladas de de silo de maíz comenzaron a entregarse a pequeños productores o ganaderos de Córdoba, como medida de apoyo del gobierno departamental a este sector golpeado por la crisis por la pandemia del Coronavirus.
El Secretario de Desarrollo Económico y Agroindustrial, Gabriel Calle Aguas, señaló que la Gobernación invirtió 250 millones de pesos que beneficiarán a unos 50 productores de municipios.
Alianza científica con la Universidad de Córdoba. Recursos para laboratorios.
El Gobernador de Córdoba, Orlando Benítez, previa verificación de los requisitos mínimos necesarios y el protocolo para poder desarrollar la prueba COVID-19, entregó el certificado de habilitación al laboratorio del Instituto de Investigaciones Biológicas del Trópico de la Universidad de Córdoba, que le permitió iniciar el diagnóstico de pruebas para COVID-19.
Tras una importante gestión por parte del gobernador Orlando Benítez Mora, el OCAD Regional aprobó los recursos para la culminación y dotación del Laboratorio Integral de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Córdoba, lo cual afianza el compromiso del mandatario con la educación pública superior del departamento. La inversión proveniente del Sistema General de Regalías asciende a $22.581.702.968.
Se recupera y moderniza el laboratorio departamental de salud pública
En el laboratorio de salud pública se adelantan trabajos para dotarlo con tecnología de punta y realizar pruebas COVID-19 en los próximos días. En el mismo se reactivaron trabajos de recuperación para ponerlo al servicio de la actual contingencia.
Obras de contención frente a la temporada invernal.
El gobierno departamental le madrugó a la temporada invernal que se avecina y desde ya adelanta obras para prevenir situaciones de emergencia. El gobernador señaló que las obras se adelantan en puntos críticos previamente identificados. “Se construyen jarillones y tablestacados reforzados con costales para arena”, agregó. Las acciones de prevención incluyen adecuación de vías en la boca de Seheve, y levantamiento de terraplén en Ayapel.
Líneas de atención en salud mental durante el aislamiento.
La administración departamental dispuso un equipo de psicólogos para la atención en salud mental durante el aislamiento preventivo obligatorio. Los profesionales han atendido casos relacionados con alteraciones de la salud mental como ansiedad por el confinamiento, crisis depresivas, manejo de los adultos mayores y niños con trastornos de neurodesarrollo.