“Vamos a trabajar por las distintas etnias, porque como todos sabemos Mais es un movimiento alternativo incluyente, donde no estigmatizamos a las personas y abrimos los brazos a todos esos grupos étnicos, llámese negritudes, indígenas, o afro”

Uno de los partidos políticos que salió fortalecido del pasado debate electoral en el municipio de Montería, fue el Mais, cuya colectividad superó en más del 500% la votación de las pasadas elecciones al pasar de 1.702 votos a más de 10 mil 100 en la elección del domingo 27 de octubre. 

Lorenzo David San Martin Montiel, vocero y presidente de ese grupo político en Montería, aseguró que el trabajo constante y la cercanía del movimiento con las bases del partido, permitió alcanzar por primera vez una curul en el Concejo de Montería, (Henry Licona) y la elección de una integrante de Junta Administradora Local (Edil, Sandra Chacón).

San Martín Montiel llegó a la dirección municipal del Mais con el propósito de dinamizar la actividad política del partido y jugar un papel preponderante en las elecciones de octubre y a fe que lo consiguió tras lograr un acuerdo programático con el entonces candidato a la Alcaldía de Montería, Carlos Ordosgoitia, quien al final se impuso en dicha puja electoral. 

“Vamos a trabajar por las distintas etnias, porque como todos sabemos Mais es un movimiento alternativo incluyente, donde no estigmatizamos a las personas y abrimos los brazos a todos esos grupos étnicos, llámese negritudes, indígenas, o afro, lo cual nos permitió concertar una lista diversa, pero con intereses comunes, y es oportuno decir que independiente de los resultados de votación, se logró el objetivo principal;  primero apoyar en un ciento por ciento a la candidatura de Carlos Ordosgoitia a la Alcaldía, segundo lograr el escaño de un concejal, y tercero alcanzar una curul en alguna de las juntas administradoras”, puntualizó.

Acuerdo programático con Ordosgoitia.

El vocero del Mais en Montería señaló que el corazón del acuerdo programático con el alcalde electo Carlos Ordosgoitia, pretende que Gobierno Municipal y Mais trabajen de la mano en pro de los pueblos indígenas, avanzar en su caracterización, en el crecimiento cultural y en el apoyo al agro que es su componente fuerte.   

Lorenzo San Martín, señaló que en el municipio de Montería hay varias comunidades indígenas, cuyas organizaciones están en proceso de legalización ante el Ministerio del Interior y por ello en estos momentos se les dificulta acceder a los beneficios del Estado para estas poblaciones, y son sectores de la población muy pobres y por ello es necesario brindarles todo el apoyo.

¿Qué sigue para el Mais?

Seguir trabajando, queremos seguir sembrado democracia, esperanza y llevando resultados, no solamente en el campo electoral, sino también en el laboral, en escenarios de progreso, y continuar con una hoja de ruta llevando a un integrante cordobés de nuestro movimiento al Congreso de la República, porque queremos seguir creciendo como movimiento político, y continuar haciéndole aportes significativos al departamento de Córdoba”, subrayó, Lorenzo San Martín.