madres

En Montería este año han llegado más de mil personas procedentes de Venezuela; colombianos que residían en el vecino país y debieron volver a su tierra.

Los deportados de Venezuela y que llegaron a Córdoba, a su capital Montería, se están convirtiendo en una olla de presión que en cualquier momento puede estallar; son nacionales que huyeron al vecino país buscando un mejor futuro y hoy vuelven azotados por la pobreza y con enfermedades en el cuerpo.

Salin Ghisays Martínez, secretario de Gobierno de Montería, afirmó que de las personas que fueron deportadas desde Venezuela, “Desde enero que arrancamos hasta hoy, hemos atendido mil 69 personas,  359 mujeres, 179 niñas, 328 hombres y 213 niños”, sostuvo que les han garantizado educación a los niños en  colegios públicos, y a todos los deportados les han ayudado en el tema de salud garantizándole su Sisben.

¿Y los de nacionalidad venezolana?

Nosotros atendemos a los colombianos, y a los que vienen con papeles de Venezuela entenderán que no los podemos atender, porque no está legalizada su situación, y  es lo mismo que nos pasó con nuestros nacionales en Venezuela, quienes fueron deportados por no tener la nacionalidad venezolana”, sostuvo Ghisays Martínez.

El secretario de Gobierno, recordó que en el pasado mes de abril, se realizó una feria de servicios para todas esas personas, donde fueron atendidas unas 500, con la presencia de la Secretaría de Salud y funcionarios de migración Colombia, así como la Registraduría, debido a que muchas de estas personas llegaron con sus hijos, donde la mayoría tienen mamás colombianas y papás venezolanos, y dichas circunstancias permiten que esos hijos los puedan nacionalizar acá en Colombia, aseveró Ghisays Martínez.