El día E

Abr 16, 2016

*Marta Saenz Correa

diaeEl pasado 13 de abril, las instituciones educativas tuvieron un espacio para evaluar su calidad, identificar las falencias y discutir soluciones, dentro del marco de la celebración del día de la Excelencia o «Día E» en el que se conocieron los resultados del Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE). Se habla mucho del tema pero no se conocen los detalles sobre el Día E, lo cual me motivo a indagar sobre el tema y compartirles los aspectos más relevantes.

La Ministra Parody con todo el equipo que la acompaña se propuso convertir al país en el más educado de Latinoamérica en 2025, y para definir esa ruta a la excelencia, estableció dos herramientas: la primera, el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE), un instrumento que permite que Maestros, rectores, gobiernos locales y el país en general conozcan cómo se encuentra cada establecimiento. La segunda, el «Día E”, en el que directivos, docentes, profesores y representantes estudiantiles adelantan un taller durante una jornada de seis horas, que busca como producto final la definición de un «Acuerdo por la Excelencia» para que cada institución educativa establezca metas específicas de mejoramiento y rutas de acción para conseguirlas.

De igual forma, el Ministerio se comprometió a que todos los docentes, directivos y personal administrativo de las instituciones educativas que alcancen las metas de mejoramiento establecidas en el Día E, podrán recibir un estímulo económico equivalente a un salario adicional al año, lo cual trae positivos beneficios al sistema educativo en el país, dado que los salarios docentes en Colombia son planos y no recompensan la excelencia en la labor. Aplaudo la iniciativa y los esfuerzos del equipo del Ministerio de Educación.

En el día E se publicó el listado con las primeras 30 instituciones educativas que encabezan la lista de acuerdo a su promedio y progreso en el ISCE. Celebro con alegría que la institución número once del listado, corresponde a la institución Educativa Mercedes Abrego de Montería, dirigida por el rector Luis Eduardo Contreras Emamorado, felicitaciones para él y toda la comunidad educativa, por su dedicación y compromiso.

Especial reconocimiento a nuestro Alcalde Marcos Daniel, 19 Instituciones Educativas de nuestra Villa soñada superaron significativamente las metas de mejoramiento proyectadas por el Ministerio. Una muestra más que en nuestro departamento hay recurso humano de excelentes calidades.

Nota adicional

En montería, la institución con más alto Índice Sintético de Calidad Educativa fue la Mercedes Abrego con 8.17, y le siguen en su orden La Inmaculada con 7.43 y Antonia Santos con 6.21. Reconocimiento a las instituciones rurales tales como: Besito Volao, Guasimal, Guateque, La Poza, Loma Verde, Nueva Lucia, y Buenos Aires.