En lo que tiene que ver con delitos ambientales, parece que hay fronteras jurídicas en Colombia, debido que actividades contra el ambiente son delitos en unas regiones y en otras no.

Por: Oswaldo Marchena Mendoza.

Los habitantes de la vereda Loma Grande en el corregimiento El Doce del municipio de Montería no entienden cómo en otras regiones de Colombia se castigan los delitos ambientales, mientras ellos tienen que soportar los efectos nocivos del derrame de lixiviados, provenientes presuntamente del relleno sanitario ubicado en su territorio.

Les llamó fuertemente la atención que el pasado primero de diciembre la Fiscalía imputó al representante legal del operador del relleno sanitario que sirve a los municipios de Boyacá y Santander por presunta contaminación ambiental. ¿Y por qué en el caso del relleno Loma Grande, las autoridades no actúan?, es el interrogante que se plantean a diario.

De acuerdo al informe de la Fiscalía, los resultados de las visitas y verificaciones al Relleno Sanitario de Pirgua, luego de una serie de denuncias ciudadanas recibidas en el año 2016, permitieron a la Fiscalía General de la Nación identificar presuntas irregularidades en el manejo de lixiviados, es decir los líquidos que genera la descomposición de los residuos sólidos que llegan a Tunja y otros municipios de Boyacá y Santander.

Sostiene el comunicado de la Fiscalía que “De acuerdo con los análisis, las inconsistencias detectadas representan riesgo para las comunidades, la flora y la fauna de la zona, por lo que un Fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, imputó los delitos de daño a los recursos naturales y contaminación ambiental al representante legal de la empresa operadora del botadero (Servitunja S.A E.S.P), Jorge Humberto González Orduz.

Las consideraciones de la Defensoría del Pueblo sobre el relleno Loma Grande.

El pasado 12 de septiembre del año 2021 el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, advirtió sobre el vertimiento de lixiviados en pésimas condiciones que presuntamente provendrían del relleno sanitario Loma Grande en Montería.

“Finalmente, visitamos las inmediaciones del proyecto y encontramos un vertimiento de lixiviados en pésimas condiciones, el cual presuntamente proviene del relleno y tiene descarga final abierta en el sector del caño el purgatorio”, señaló el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

“Esta es una situación alarmante teniendo en cuenta el carácter tóxico de ese tipo de vertimientos y la cercanía a animales de pastoreo y cultivos de arroz y plátano”, concluyó el Defensor del Pueblo.

Estas afirmaciones de la Defensoría del Pueblo son suficientes para que la Fiscalía General de la Nación, inicie de oficio una exhaustiva investigación por presuntos delitos ambientales por parte del operador del Relleno Loma Grande en Montería.

Ahora, bien; En el marco de esta controversia y de los reclamos de los habitantes de la vereda Loma Grande, la Defensoría del Pueblo realizó una serie de consideraciones sobre el mencionado relleno. En sus apartes señala: “Está claro que el Relleno Loma Grande a la fecha de hoy no debería existir por el tiempo de uso, por la extensión para su operación y perjuicios a la comunidad, todo lo anterior evidenciado en registros fotográficos y videos”.

Los habitantes de la vereda Loma Grande llevan años quejándose por los malos olores y por tener que convivir con el derrame de lixiviados. ¡Ya es hora que se haga justicia!