Todas las agresiones contra los derechos a la libertad de prensa y a la libertad de expresión constituyen violaciones de los derechos humanos: FLIP

Clodomiro Castilla. (q.e.p.d)Hace 6 años, cuando asesinaron al periodista Clodomiro Castilla, no solo acabaron con su vida, también hirieron de muerte a la libertad de prensa; desde entonces los enemigos de la verdad enviaron un mensaje claro y contundente, la historia se puede repetir cada vez que sea necesario.

«A ustedes les agradezco todo lo que han hecho por salvar mi vida, pero estoy cansado del comportamiento del gobierno, de la doble moral del Estado. Aquí, donde se crían y engordan las mejores vacas y caballos del presidente de la República, donde él considera que es el sitio más seguro, a un periodista lo quieren matar y desestabilizar por decir la verdad y mostrar esa otra cara del departamento que no aparece en los grandes medios promocionales». Este mensaje lacónico que rodó en redes, dirigido por el periodista pocos días antes de su asesinato, a la Fundación para la Libertad de Prensa, refleja los días de angustia que vivió el comunicador antes del crimen.

En un país que tiende puentes de entendimiento con grupos que están al margen de la ley, para alcanzar la paz, la sociedad civil exige Verdad y Reparación. En el caso de este crimen las organizaciones de periodistas, y sus familiares exigen Verdad y Justicia, y es la Fiscalía General, la encargada de entregar esa respuesta.

Autocensura en Córdoba, “La pieza del rompecabezas”.

A finales de noviembre del 2015, la FLIP publicó el documento Autocensura en Córdoba, “La pieza del rompecabezas”. Muchas cosas han cambiado en Córdoba, desde los asesinatos de periodistas. Esta es el resumen del trabajo realizado en el departamento por la FLIP:

La libertad de expresión y de prensa en Colombia se ha movido durante años entre las borrosas barreras de la censura que se impone desde actores externos y la autocensura que se instala en la cotidianidad del periodista. Si bien es claro que el conflicto armado limitó el acceso a la información y difusión de la misma, también es innegable que la relación directa de medios de comunicación con grupos políticos y económicos ha afectado la manera de informar al país.

Luego de un trabajo realizado por la FLIP y gracias a la financiación de Reporteros sin Fronteras, se dio a conocer un informe que muestra que las condiciones para hacer periodismo en las regiones son muy difíciles, en este caso Córdoba, el grado de libertad de expresión y prensa con el que pueden ejercer su oficio, no son las mejores.