Por: Jorge Enrique Diaz Varela (Biólogo, Químico y Administrador Publico)
En pleno año 2019 y pasando al 2020, cuando las redes sociales, la tecnología, los avances científicos estaban al máximo y hasta la posibilidad de acabar con toda vida existente en el mundo en cuestión de segundos, apareció un minúsculo organismo que a la fecha ha sido capaz de derrotar premios nobel, el poderío norteamericano y los avances del gigante chino.
El 20 de marzo de 2020 en Bogotá la alcaldesa creo un simulacro de cuarentena para hacer frente a la entonces insignificante presencia del COVID en la ciudad que contaba con 13 casos de los 26 que se habían detectado en el país y entonces ahí fue la de troya, las redes sociales enloquecieron, los gobernantes entraron en pánico, la prensa aprovecho su cuarto de hora y el ciudadano rico o pobre fue confinado a las 4 paredes de sus casas.
Hoy después de 64 días de confinamiento obligatorio para los bogotanos y 60 para los demás compatriotas, llegamos a la cifra de 20.177 contagios de los cuales han fallecido 705 personas todos por casos asociados al COVID pero no por el virus directamente, a hoy y es la cifra que debe interesar 14.754 están activos es decir tienen los síntomas del virus, de los cuales el 90,7% tienen atención en sus casas, 1.154 (7,8%) hospitalizados, en UCI 185 (1,25%) y otra cifra de gran importancia y relevancia se han descartado 218.225 posibles contagios.
Estas cifras contrastan con otras, Colombia tiene 338 municipios con contagios que van de 1 a 6.972 en el caso de Bogotá, de los 1102 municipios 338 tienen presencia del virus, pero en muchos de estos reportados ya el virus no existe, porque la parte en que se dan los reportes positivos el Instituto Nacional de Salud, el Ministerio de Salud y las Secretarias de Salud o quienes hacen sus veces en departamento o municipios solo se detienen en 2 variables, infectados y muertos, lo demás parece ser un “desecho” estadístico.
Sigamos con las cifras la totalidad de los ciudadanos de los territorios infectados es de 38.988.125 es decir que los infectados totales 20.177 son el 0,05% de la población total, pero si descontamos fallecidos y recuperados y solo los que se cuentan como activos es decir 14.754 es apenas el 0,03%, con estas cifras se bloqueo el país, y es igual en todo el mundo, el nivel de contagio es muy bajo, pero veamos como se que la prensa y la propaganda oficial ya logro su cometido asustar a las personas tenemos que una pequeña situación logro paralizar al planeta en su mayoría.
Veamos la cronología de este virus, en octubre un grupo encabezado por Bill Gates realizo un simulacro de una pandemia causada por un coronavirus, un mes después en Wuhan China aparecen los primeros casos, si de coronavirus, durante el mes de diciembre se fue alimentando la mente humana con la posibilidad de una nueva enfermedad grave para los humanos proveniente de los murciélagos, ya para el 15 de enero la OMS con el Dr. Tedhros a la cabeza anuncio la gravedad de la enfermedad y la decreto como epidemia, un mes después saltando todos los protocolos y niveles de emergencia el 15 de febrero y tras un ardua publicidad noticiosa sobre la nueva enfermedad la declaro pandemia, y ahí fue la de troya, todos los humanos chicos y grandes entramos en pánico, los gobiernos de países grandes y chicos en terror y la gente entonces a encerrarla, pero hay situaciones paralelas a esto, en Francia, España, Alemania, Inglaterra y Sur América se gestaba por entonces un movimiento social que amenazaba con el fin de un statu quo en el que las brechas sociales eran cada vez mayores, y claro les cayo como anillo el dedo la aparición del CORONAVIRUS, que por cuestionamientos de mucha gente le cambiaron el nombre a COVID19, para que no lo “confundieran” con el virus de la gripe común, que es un coronavirus.
Hasta acá un recuento rápido de la pandemia, y claro la situación de la propaganda mediática, el bombardeo noticioso, la aparición de los gobernantes con cara de afán y terror, algunos hasta resultaron contagiados y a otros hasta les imputaron cargos penales para demostrar que esto era muy grave.
Y lo digo porque amigos en Montería por ejemplo como Fabio Gómez Ricardo uno intelectuales más reconocido de Córdoba, profesor Universitario y líder social, lo he leído los últimos días y en sus escritos muestra el pánico en que vive, en Montería por ejemplo apenas hay 46 casos a hoy y sus mensajes son de caos y que se disparo el virus, cuando apenas alcanza el contagio el 0,01%, pero los gastos excesivos superan por miles, y esto se debe al tratamiento mediático dado por las grandes cadenas de televisión, las alocuciones presidenciales y últimamente las declaraciones de la OMS que ponen como foco de la pandemia a Suramérica.
Detengámonos en varios temas ligeramente el INS y su directora afirmaron y proyectaron en un informe que a mediados de mayo Colombia tendría 6 millones de contagios y unos 250 mil muertos, hoy aun no llegamos siquiera al 1% de lo afirmado, días después la alcaldesa de Bogotá Claudia López afirmo que para el 11 de mayo Bogotá tendría 4 millones de contagios y unos 6.500 muertos, tampoco resulto, pero el efecto si y es el miedo que genera, entonces vemos que a renglón seguido se declaran medidas de pico y cedula, pico y género, toques de queda, aislamiento de zonas por alerta naranja, cierre de fronteras entre municipios y departamentos, cierre de industrias, almacenes, centros comerciales, aislamiento total de adultos mayores y niños, así llevamos 64 o 60 días de una aislamiento obligatorio, y amenaza con perpetuarse en el tiempo.
Todas las medidas solo han logrado “criminalizar” la posibilidad de salir a buscar comida, ejemplo claro las agresiones de la policía a vendedores ambulantes, en especial la tristemente célebre agresión a un adulto mayor.
Esta pandemia cambio todo, algo que por años buscaban las grandes potencias, poder “administrar” el planeta, hoy esta en manos de poderosos industriales y políticos, en Colombia en manos de poderosos banqueros, industriales y corruptos, el afán de ellos es tener aislada la gente es por varias razones creería yo, una y la mas importante detener el creciente descontento mundial, dos eliminar la creciente clase media a nivel mundial, tres eliminar la competencia que generan los países emergentes, cuatro la posibilidad de eliminar carga fiscal a los países y cinco que no por ser la ultima no es la más importante la creación de un nuevo mundo, con un nuevo escenario geopolítico, en el que los Estados Unidos, La Unión Europea y Rusia seguirán siendo los poderosos guardianes de la tierra.
Ante esto me hago varias preguntas, a las que no tengo respuesta:
- ¿Por qué se realizaron simulacros sobre el virus si supuestamente no se conocía?
- ¿Si el virus muere con agua y jabón por que no hay vacuna aun?
- ¿Si el tapabocas detiene el virus porque se trasmite por la piel si tiene más niveles de protección que la tela?
- ¿Por qué usar anti bacteriales si lo que nos ataca es un virus?
- ¿Si el aislamiento reduce el numero de contagios porque en Colombia la situación es diferente?
- ¿Por qué no nos dicen la verdad sobre las reales causas de muerte asociadas al virus?
- ¿Qué ocurrirá con la economía territorial, nacional y mundial si se levanta el aislamiento obligatorio?
- ¿Pretenden evitar que los humanos volvamos a ser seres sociables como siempre lo hemos sido desde los inicios de la evolución?
- ¿De dónde aparecerán los recursos para mantener los países si la economía esta varada y con ello el pago de impuestos que son los que mantienen a los aparatos estatales?
- ¿Si existen varios estudios sobre la posible vacuna porque la prensa no hace seguimiento a este proceso para saber en que nivel de avance va la cura?
- ¿Por qué se prohíbe la salida de niños y adolescentes solos a la calle, es que el virus no los ataca si están acompañados?
- ¿Tener aislados a los adultos mayores no es una manera de discriminar a una población, a la que se le genera estrés y con ello mayores posibilidades de morir por sus complicaciones de salud? ¿la idea es reducir la población adulta mayor?
Son solo unas preguntas sueltas pero que me inquietan a usted le ¿inquietan?