¿Está funcionando en Córdoba la mesa departamental para garantizar el abastecimiento alimentario e impulsar producción agropecuaria?
El Gobernador de Córdoba, Orlando Benítez, consultado por la Ventana sobre el tema, manifestó que la administración departamental acaba de aprobar en OCAD un proyecto de gran impacto a favor de los campesinos, cuya socialización se hará en los próximos días.
Debido a la actual emergencia sanitaria y el aislamiento preventivo el Ministerio de Agricultura solicitó a los departamentos crear una mesa departamental para garantizar el abastecimiento alimentario e impulsar la producción agropecuaria durante la emergencia.
Por ello, el pasado 1 de abril, la Procuraduría 10 Judicial II Ambiental y Agraria de Córdoba, en el ejercicio de la acción preventiva en materia agraria, le remitió al gobernador de Córdoba y a los alcaldes, el Memorando No. 005 de fecha 27 de marzo de 2020 sobre “Abastecimiento alimentario y protección de la economía familiar, campesina y comunitaria en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional, emitido por el Procurador Delegado para Asuntos Ambientales y Agrarios”.
Es oportuno informar que en Córdoba se creó la mesa y su primera sesión fue el pasado 3 de abril. Sin embargo, campesinos y ciudadanos que conocen el desarrollo de la misma, aseguran que no ha cumplido el objeto para el cual fue creada, debido a que no se ha formulado y menos ejecutado el plan de emergencia para garantizar la producción agropecuaria y proteger a campesinos y productores.
Acabamos de aprobar en OCAD proyecto para beneficiar a campesinos: Gobernador de Córdoba.
El Gobernador de Córdoba, Orlando Benítez, consultado por la Ventana sobre el tema, manifestó que la administración departamental acaba de aprobar en OCAD un proyecto de gran impacto a favor de los campesinos, cuya socialización se hará en los próximos días. Dijo que se apoyará e incentivará a cultivadores de plátano, hortalizas, cría de cerdos, pollos de engorde y gallinas ponedoras.
Agregó que desde su gobierno se están organizando unas líneas de auxilio para nuevos créditos agropecuarios vía Banco Agrario y otras acciones que se expondrán en la próxima sesión de la mesa departamental que pretende garantizar el abastecimiento alimentario. Nosotros más que mercados por unos días, impulsaremos proyectos productivos, subrayó, Benítez Mora.
El mandatario de los cordobeses recordó que se le giraron 5 mil millones de pesos a los municipios a través de convenios que permitieron que los alcaldes dinamizaran la economía en cada localidad. “De esta forma cumplimos 3 propósitos, llevar 200 mil apoyos alimentarios a cada localidad, incentivar la comercialización en cada entidad territorial y posibilitar que los alcaldes hicieran compras a campesinos y productores”
La mesa departamental ya tiene una hoja de ruta: Gabriel Calle Aguas, Secretario de Desarrollo de Córdoba.
El Secretario de Desarrollo Económico y Empresarial de la Gobernación de Córdoba, Gabriel Calle Aguas, le dijo a la Ventana que la mesa departamental, la cual preside y que busca garantizar el impulso agropecuario, de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Agricultura, ya se conformó y trazó una hoja de ruta.
Durante el desarrollo de la mesa el pasado 3 de abril, Calle Aguas, comunicó que la administración departamental, en cabeza del gobernador, Orlando Benítez, adelanta la verificación y viabilización de dos proyectos importantes de interés general para atender las necesidades en materia de alimentos:
Uno de ellos que busca “Proveer una canasta básica de alimentos y elementos de aseo para 200 mil personas de la población vulnerable, y otro para el fortalecimiento a la productividad del sector agropecuario en situación de emergencia sanitaria en el departamento, el cual está orientado a las líneas de pollos de engorde, gallinas ponedoras, porcicola y hortícola, y que tiene por meta atender a dos mil 110 pequeños productores.
Calle Aguas, señaló además, que se viene trabajando en la suscripción de un convenio con Banco Agrario que permitirá a los pequeños y medianos productores acceder a créditos que tendrán un período de gracia de 3 años a una tasa posterior del 0,5%, para lo cual la Gobernación aportará mil millones de pesos para amortiguar la tasa de interés.
El Secretario, señaló además, que se entregarán en los próximos días 700 toneladas de silo de maíz a pequeños productores o ganaderos de Córdoba, como medida de apoyo de la administración departamental a este sector, teniendo en cuenta la crisis generada por la pandemia del Coronavirus o COVID-19.
«Estamos pronto a suscribir un convenio con el Ministerio de Agricultura para entregar 2 mil toneladas adicionales de silo», subrayó, Calle Aguas