A pesar de tener 4 diputados, Bernardo Elías nunca pudo obtener la Presidencia de la Asamblea, precisamente por la oposición de su cuñado gobernador. Recuerdo este dato, para explicar cómo fue de débil, y casi que nula, la injerencia de Ñoño en la pasada administración.
Por. Oswaldo Marchena Mendoza.
En twitter, @marchenojob
Aquellas elecciones al Congreso en el año 2014 en Córdoba, serán recordados por sus habitantes, sobre todo por quienes seguimos de cerca los movimientos del péndulo de la política, porque entonces al gobernador de la época se le ocurrió montarle competencia a los congresistas que habían gastado sus energías para llevarlo al frente de los destinos del departamento, y porque dos generales de la política, los senadores, Musa Besaile Fayad y Bernardo Elías Vidal, iniciaron una lucha enconada para demostrar quién era el dueño de la mayoría de votos en Córdoba.
El gobernador de la época, Alejandro Lyons Muskus, inició su doctorado en traiciones políticas, al lanzar a la Cámara de Representantes a su prima, Sara Piedrahita Lyons, y ello produjo el rompimiento con el grupo de su cuñado, el Senador Bernardo “Ñoño” Elías, a quien le tocó trabajar una campaña por fuera de cargos en la Gobernación de Córdoba para volver al Congreso de la República.
Una lectura superficial a los resultados de aquellas elecciones, diría que todos ganaron; Musa Besaile Fayad obtuvo la primera votación de la U en el país con 145 mil votos, mientras Bernardo Elías Vidal, alcanzó la segunda con 140 mil votos, y la primera en el departamento con una cifra cercana a los 84 mil sufragios. La ex reina de belleza, Sara Piedrahita sumó una histórica votación de 105 mil votos para llegar a la Cámara de Representantes.
Los reflectores de los medios nacionales.
A los cachacos les molestó mucho la gran votación de los senadores de la U nacidos en Córdoba, algo por ejemplo que nunca sucedió con las grandes votaciones de Germán Vargas Lleras, y por ello, los congresistas, desde entonces han sido esculcados con lupa por los organismos de control, sin que hasta el momento, hay alguna investigación en firme. Como los medios nacionales se refieren a “Los Ñoños”, para citar a los dos congresistas, entonces es a Bernardo Elías a quien le ha tocado asumir ese costo mediático.
Todo contra Ñoño.
En Córdoba, La Contraloría General de la República acaba de destapar el más infame robo a la salud, con los recobros de IPS por falsos hemofílicos, y casi que de forma automática medios nacionales, y twitteros prepagos le dispararon al senador de la U. Me llamó poderosamente la atención, que precisamente al congresista que sacrificó del gobierno departamental, el entonces gobernador Alejandro Lyons, para apoyar la candidatura a la Cámara de su prima Sara y del senador Martín Morales, tuviese algo que ver con el tema en mención.
Me tomé el trabajo de llamarlo, y su respuesta fue la misma que le dijo a medios locales y nacionales, “no conozco a los representantes de las IPS cuestionadas y uno de los secretarios de salud del pasado gobierno departamental, Alfredo Aruachan (de su grupo político), deberá responder por sus actos, y serán las autoridades quienes concluyan si tuvo responsabilidades o no”.
Hay otro dato que quizás los medios nacionales no conocen, y es que a pesar de tener en la pasada Asamblea Departamental, 4 diputados afines a su grupo político, el Senador Bernardo Elías nunca pudo obtener para su movimiento la Presidencia de la Duma, precisamente por la oposición de su cuñado gobernador. Recuerdo este dato, para explicar cómo fue de débil, y casi que nula, la injerencia de Ñoño en la pasada administración.
Las acusaciones desde el hospital San Jerónimo de Montería, que buscan ocultar el caos.
En Córdoba, y en todo el Caribe, todos saben quienes mandan políticamente en el hospital San Jerónimo de Montería; el caos administrativo que hay en el centro de salud sigue su cauce normal, y a pesar de la intervención, la ESE va de mal en peor. Ante tantos cuestionamientos públicos, la agente interventora, Luz Patricia Sánchez, salió acusando al senador Bernardo Elías, por una supuesta presión por puestos; sin embargo no le explica a la opinión pública, porque trajo una bolsa de empleo de otra ciudad, a la que le pagan de forma cumplida, mientras hay deudas represadas con las bolsas de empleo del departamento.
Sobre los señalamientos que hicieron la agente interventora del hospital y un funcionario de la ESE, Alejandro Castellanos, el Senador anunció que alista denuncias ante las autoridades judiciales correspondientes.
La gestión en el Congreso de la República.
Con el fin de reducir los delitos que afectan a taxistas y usuarios, el Senador Bernardo Elías, presentó al Congreso un proyecto de Ley, que obligaría a empresas de taxis a instalar cámaras en los vehículos, el cual pretende combatir a quienes se infiltran en el oficio del transporte de taxis, para realizar actividades ilícitas. El proyecto que ya fue aprobado en la Comisión Sexta del Senado, es de un gran impacta social, porque le devuelve la seguridad y confianza a los usuarios de un sector del transporte que está hoy en el ojo del huracán, debido al mal servicio y los factores de inseguridad que lo rodean. De todas las iniciativas de Ñoño en el Senado, esta es su apuesta más importante.
Las proyecciones políticas de la Ñoñomanía.
En Córdoba los conservadores, los de Cambio Radical y otros sectores políticos le apuestan y desean una pela de Ñoño con Musa para pescar en río revuelto. Gente cercana a los Besaile aseguran que las relaciones pasan por su mejor momento, que los compromisos políticos se vienen y se seguirán respetando; entre ellos, el más importante, que el próximo candidato a la Gobernación saldrá del grupo de Ñoño.
Un asesor del Senador Bernardo Elías, me explicó estas cuentas: “Ñoño obtuvo 140 mil votos en la pasada campaña y llegó al Senado; la idea es llegar con menos votos, asegurar su curul y llevar a otra persona a dicha corporación”. Asimismo están pensando en llevar cuatro listas de Cámara, la de Córdoba, una en Sucre, donde obtuvo 17.417 votos, otra en La Guajira, allá sumó la primera votación de la U, 16.950 votos, y otra por Norte de Santander. De todos modos un movimiento que proyecta esa apuesta política debe tener ataques por todos los flancos, eso me contestó el senador cuando le pregunté por tantos ataques.