En Tierralta, durante la presentación del Contrato Plan Atrato Gran Darién, el director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria Muñoz, aseguró que de acuerdo a estudios de universidades, si en Colombia se cierra el conflicto, la economía del país crecerá 1.4% más y se darán mejores condiciones de inversión, lo cual. –dijo-, se calcula, se generarían entre 140 y 190 mil empleos.
Afirmó que no sería cualquier empleo, sino uno digno como se merecen todos los colombianos. “La paz nos ofrece más actividad económica y más empleo, y nos da la posibilidad de hacer un mayor crecimiento en nuestra economía, lo cual nos generará más recursos, y mucho de esos recursos, los queremos utilizar precisamente para hacer inversiones en Tierralta”, acotó.
Gaviria Muñoz, le dijo a los presentes, “Queremos avanzar para dejar casi lista la vía del km 15 a Tierralta, adelantar con en el alcantarillado, y esperamos tener todo listo antes de finalizar este año”.
Afirmo que hay dos tareas pendientes con Tierralta; una que es concluir la vía para lo cual precisó hay que actualizar los estudios de INVIAS y segundo, se refirió al acueducto regional, que también beneficiará a Valencia, el cual, adujo está pendiente de la viabilización del Ministerio de Vivienda.
Obras para Valencia.
El vecino municipio de Valencia también recibió inversiones de la chequera de la paz y a sus habitantes, el director del DNP, les anunció recursos para la vía Valencia San Pedro de Urabá, tras advertir, “Cuando llegamos a Planeación Nacional, esa vía no tenía estudios, y por ello tomamos la decisión de darle orden a FONADE para que iniciara la estructuración de los diseños, los cuales ya están listos y vamos a asegurar su financiación”, subrayó.