La organización internacional T4 Education, creadora de los premios “World’s Best School” que reconoce las mejores iniciativas de las instituciones educativas del mundo, ha preseleccionado a dos colegios colombianos dentro del top 10 mundial en diferentes categorías.
Se trata de la Institución Educativa Municipal Montessori, en Pitalito-Huila, y el Colegio Campestre ICAL, ubicado en Chía, Cundinamarca. Ambas instituciones lograron entrar en el ranking mundial por las acciones que adelantan en pro de la excelencia académica y la innovación, y se encuentran luchando por ser uno de los 5 ganadores del premio de 250.000 dólares que se compartirá equitativamente, recibiendo cada uno un premio de 50.000 dólares, equivalente a 225.000.000 de pesos colombianos.
Para el caso de la de la institución pública del Huila, la organización ha seleccionado a la Sede San Francisco, por su lucha contra los efectos negativos de la expansión cafetera en el medio ambiente, inspirando así el cambio en sus estudiantes y en la comunidad en general, a través de su programa CAFELAB COLOMBIA. La escuela ha demostrado con éxito que puede reducir la contaminación, fomentar el emprendimiento y contribuir a un ambiente más saludable.
El éxito del programa se demuestra con estadísticas claves, como la incorporación de más de 100,000 toneladas de pulpa de café y la producción de productos innovadores y respetuosos con el medio ambiente. Su participación en la categoría Acción Ambiental refleja el compromiso de la institución con la protección del entorno natural.
El Colegio Campestre ICAL, por su parte, ha sido preseleccionado en la categoría “Superando la Adversidad”, gracias a su patrón educativo que, según menciona T4 Education, es “único y rompe las barreras y los prejuicios tradicionales relacionados con la discapacidad”. Según se conoció, en la institución educativa el 72% de su comunidad estudiantil posee algún tipo de discapacidad auditiva o cognitiva leve, por lo que aplican un innovador modelo llamado “inclusión inmersa”, en el que integran a estudiantes sin discapacidad (28%) en un ambiente de aprendizaje diferente al tradicional, “creando un entorno de verdadera comprensión y fomentando una cultura de empatía, aceptación y crecimiento compartido”.
Según cuenta la institución educativa, esta población con discapacidad es víctima de daños psicosociales por falta de inclusión, por lo que decidieron agregar en su formación educativa a hermanos y habitantes de la zona para desarrollar capacidades de integración y aceptación. El colegio, que trabaja con población de escasos recursos, capacita a los alumnos en su crecimiento y desarrollo personal combinando clases presenciales, tecnología y apoyo para el aprendizaje de la lengua de signos y oral.
Dentro de los resultados del Colegio Campestre ICAL, destacan que sus alumnos adquieren un sentido de resiliencia inigualable, que los lleva a seguir con sus estudios superiores o encontrar empleo de forma rápida, algo que no es usual entre la población con discapacidad.
Los cinco Premios World’s Best School Prizes, se fundaron el año pasado por T4 Education en colaboración con Accenture, American Express, Yayasan Hasanah y la Fundación Lemann, y están considerados como los premios educativos más prestigiosos del mundo.
Los cinco Premios World’s Best School Prizes, se fundaron el año pasado por T4 Education en colaboración con Accenture, American Express, Yayasan Hasanah y la Fundación Lemann, y están considerados como los premios educativos más prestigiosos del mundo.
Los premios se dividen en cinco categorías: Colaboración con la Comunidad, Acción Ambiental, Innovación, Superación de la Adversidad y Promoción de Vidas Saludables, a través de ellas se hace un reconocimiento a las escuelas de todo el mundo por el papel fundamental que desempeñan en el desarrollo de la próxima generación y por su enorme contribución al progreso de la sociedad, especialmente a raíz del COVID.
Las instituciones colombianas todavía siguen en la pelea por obtener el premio y se enfrentan con iniciativas de Guatemala, Chile, Argentina, Israel, Nigeria, India y Hong Kong, entre otro.