La Superintendencia Nacional de Salud ordenó la liquidación de la EPS Coomeva, después de demostrar la imposibilidad de mejorar su situación financiera y la protección a la vida y la salud de sus 1,2 millones de afiliados en 24 departamentos del país.

Así como esta, 16 EPS más de país corren el riesgo de ser liquidadas durante este 2022, entre ellas: O.S, Capital Salud, Capresoca, Convida, CCF Sucre, CCF Nariño, CCF Huila, CCF Guajira, Ambuq, Savia Salud, Comfaoriente, Emssanar, Asmet, Ecoopsos, Coosalud, Medimás y

Ante la liquidación de la EPS Coomeva,
Olga Lucía Zuluaga Rodríguez, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (Acesi) dijo «hace algunos meses que el cierre de las EPS Coomeva demostraba la enorme vulnerabilidad del sistema de seguridad social del país. El sistema no fue capaz de garantizar el goce efectivo del derecho fundamental a la salud y amenaza con la estabilidad de los hospitales públicos, porque la gran mayoría de las EPS que se irían a liquidar son del régimen subsidiado”.

Entre los principales problemas que tuvo Coomeva fue la demora en la entrega de medicamentos, dificultades para medicina especializada, retraso en la autorización de exámenes y el no pago de licencias de enfermedades generales, de acuerdo con
Francisco Castellanos, director de la defensa del paciente, fueron cerca de 20.000 millones de pesos en multas por su mal servicio los que pagó esta entidad de salud.