Tras varias sesiones de trabajo, el Congreso de la República, aprobó la ley 2101 de 2021.

Esta Ley reducirá la jornada laboral gradualmente cada año y empezará a regir desde el próximo15 de julio de 2023, esto quiere decir que la jornada se reducirá a 47 horas semanales; para el 15 de julio de 2024, a 46 horas; para el 15 de julio de 2025, a 44 horas; y, finalmente, para 2026, a 42 horas.

En el momento en el que se propuso dicha reducción, tanto el Congreso como sus ponentes no solo escucharon los argumentos de quienes manifestaron su preocupación por el impacto de la medida, sino que también decidieron generar un periodo de implementación gradual. De esta manera, la jornada laboral podrá distribuirse entre 5 y 6 días a la semana, lo anterior, cuando medie acuerdo entre el trabajador y el empleador.

Es importante destacar que con la aprobación de la ley 2101 se exonera al empleador de cumplir con la jornada semestral del día de la familia (una vez se reduzca la jornada a 42 horas), así como también, se reducirán de forma proporcional y gradual las dos horas dedicadas a actividades recreativas, culturales, deportivas o de capacitación contempladas en el artículo 21 de la Ley 50 de 1990.

Respecto a la organización de turnos de trabajo sucesivos, la cual hace referencia a la jornada de 6 horas al día y 36 horas a la semana, sin lugar a recargos nocturnos ni al previsto para el trabajo dominical o festivo, dicha ley no modificó la disposición correspondiente.

Ahora bien, la jornada flexible se mantiene de común acuerdo entre el trabajador y empleador, distribuida en máximo 6 días a la semana, con un día de descanso obligatorio, teniendo como mínimo 4 horas continuas de trabajo y máximo hasta 9 horas diarias, sin lugar a ningún recargo por trabajo suplementario, siempre y cuando, el promedio de las horas de trabajo no exceda las 42 horas semanales, asegurando un día de descanso, que podrá ser el domingo.

Conforme al trabajo suplementario o de horas extras, la ley no modifica el límite diario y semanal que se mantiene en 2 horas diarias y 12 semanales, así como la solicitud que se debe elevar ante el Ministerio de Trabajo para que dicho ente autorice el trabajo extra.