La erosión se está llevando la vía
Son 4 mil 200 millones de pesos enterrados en llantas, la erosión amenaza con llevarse la vía, los contratistas disfrutaron de los recursos públicos provenientes de las  regalías, mientras 6 niños de la población tienen que lidiar con el dengue.

Las contradicciones que se dan en Córdoba son aberrantes; la Corporación de los Valles del Sinú y San Jorge CVS, instaló  entre Montería y Lorica 120 mil llantas en unas aparentes obras de control de erosión en la ribera del río Sinú. Las obras colapsaron, la mayoría de las llantas están enterradas, y hoy ocasionan daños ambientales y enfermedades, como el dengue en la población infantil de Boca de la Ceiba, caserío del corregimiento de Garzones en Montería.

La ventana visito de nuevo el lugar y encontró que a pesar que en aquella oportunidad los contratistas talaron más de 100 árboles, hoy de forma natural, debido a las semillas que arrastra la corriente, muchos han crecido en las laderas, pero se sigue observando el dantesco escenario de las llantas llenas de zancudos y larvas.

Piden a CVS que retire las llantas.

DSCN0114Daniel Villalba Patiño, habitante de Boca de la Ceiba, le dijo a la Ventana de Córdoba  que la lista de perjuicios por las citadas obras comenzó con  la tala de árboles, contaminación por la descomposición de las llantas en las aguas del río que utiliza la comunidad, en las mismas queda agua almacenada cuando el nivel del río baja y por ello se convierten en criadero de zancudos, y ya son 6 los casos de niños reportados con dengue en el sector.

Asegura que la erosión sigue haciendo estragos en la carretera, “la misma se angosta cada vez más, se han presentado accidentes y la CVS no presenta ninguna solución de fondo, nosotros en la comunidad queremos que nos retiren esas llantas, porque nos están ocasionando enfermedades”, subrayó Villalba Patiño.

Son 4 mil 200 millones de pesos enterrados en llantas, la erosión amenaza con llevarse la vía, los contratistas disfrutaron de los recursos públicos provenientes de las  regalías, mientras 6 niños de la población tienen que lidiar con el dengue.