Foto: Twitter David Contreras
Foto: Twitter David Contreras

Tomado de: crbradio.net

El abogado de las madres comunitarias, Luis Carlos España, indicó que en la parte jurídica ha estado asesorando a las madres comunitarias, y dijo que se han logrado dos sentencias en segunda instancias del Tribunal Administrativo de Boyacá, en donde a un grupo de cerca de 30 madres comunitarias se les reconoció todos los derechos laborales, salariales y sus derechos y aportes en pensión.

El abogado España dijo que por el contrario, el 17 de abril la Corte Constitucional al revisar la sentencia T-480 de 2016, que le daba los mismos derechos salariales a otras madres comunitarias, dijo que esta sentencia era nula parcialmente y que reconoce solo a 106 madres comunitarias y que las demás deben cumplir más requisitos y mayor aporte salarial para el momento de su retiro.

A raíz de la nulidad declarada por parte de la Corte Constitucional se están generando dudas sobre los procesos ganados por las madres comunitarias, ya que si la Corte decide revisarlos, el grupo debe hacer demandas contra el estado.

El abogado manifestó que existe un proyecto de ley que dice que el ICBF debe contratar a las madres comunitarias de forma directa, pero que por malos manejos a nivel nacional no se ha podido llevar a cabo. Además porque el Presidente de la República no lo sancionó e indicó que se está trabajando para que se apliquen concursos, para que las madres sean nombradas de forma administrativa para que se empiece a reconocer de una forma digna su labor.